• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
20 ABRIL 2025

Paco Mir estrenó anoche en Madrid su minimalista versión de «El perro del hortelano» de Lope de Vega

Manuel Monteagudo y Amparo Marín en una escena de El perro del hortelano
Manuel Monteagudo y Amparo Marín en una escena de El perro del hortelano

El perro del hortelano, de Lope de Vega, en versión del director teatral Paco Mir, uno de los tres componentes del inolvidable Tricicle, se estrenó anoche en la Comunidad de Madrid, en la Sala Verde de Teatros del Canal, espectáculo que abre la nueva temporada teatral de la institución cultural madrileña.

El componente de Tricicle dirige y adapta en un juego metateatral una de las comedias más conocidas del dramaturgo español

Con cuatro intérpretes, Moncho Sánchez-Diezma, Amparo Marín, Manuel Monteagudo y Paqui Montoya, Mir traslada su trama a un escenario prácticamente vacío, donde se anuncia el inicio de El perro del hortelano por megafonía.

Allí aparecen dos técnicos para informar al público de que, por una confusión inexplicable, la compañía que iba a interpretar la obra va camino de Lugo para representar Divinas palabras, de Valle Inclán. Los dos técnicos, sin embargo, se saben la obra de Lope, y ayudados por dos actrices locales amateurs la representarán ante el público.

“Nuestra función entra de pleno dentro del género de teatro dentro del teatro”, explica Mir. “La trama de los técnicos nos habla de las dificultades de las compañías itinerantes para levantar producciones y de las soluciones para salir del paso ante cualquier contingencia”.

 

Una obra palatina

Por su parte, la trama de El perro del hortelano es la de una obra palatina de enredo en la que una condesa, viendo que una de sus criadas se ha enamorado de su secretario, tiene un ataque de celos y, olvidándose de la diferencia de clases, se encapricha de su sirviente a pesar de que su honor de condesa pueda quedar mancillado. Los pretendientes de la condesa, alarmados por los acontecimientos, contratan a un matador para librarse del sirviente, pero, a última hora, una argucia convierte al secretario en el hijo perdido de un conde, por lo que la boda entre la condesa y su sirviente pone un final feliz a la comedia.

“Hemos trabajado una versión -absolutamente respetuosa con la métrica original-, que facilita la comprensión de un texto en verso para oídos poco acostumbrados al lenguaje del Siglo de Oro”, añade el director.

La escena del montaje es casi desnuda. Se apoya en pocos elementos, de manera que rinde homenaje a la manera de hacer del Siglo de Oro. Esos elementos son una alfombra colgando del telar, otra limitando el espacio de actuación y algún mueble. Con ellos se recrean salones palaciegos, jardines e iglesias que se describen a lo largo de la obra.

 

Paco Mir

Aunque Paco Mir es más conocido como parte de Tricicle, la compañía con la que ha creado ocho espectáculos que se han visto por todo el mundo, es, sin embargo, autor, adaptador y director de más de cincuenta producciones que abarcan casi todos los palos del espectáculo: monólogos, mimodramas, espectáculos infantiles, comedia, clásicos, musicales, zarzuelas, óperas… en los que a menudo, y fuera de créditos, ha trabajado como escenógrafo, pintor, costurero, grafista, iluminador, carpintero o técnico.

Mir está familiarizado con la puesta en escena de clásicos que él mismo ha adaptado, como El burgués gentilhombre, Romeo y Julieta, La venganza de don Mendo o El barbero de Sevilla en versión infantil.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Imagen de la presentación
Imagen de una de las escenas del musical
Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
Carlos Marín
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo