• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
23 ENERO 2025

Las adolescentes invisibles de José Troncoso se montan su videoclip en el escenario del Teatro Español de Madrid

El quinto montaje de La Estampida, compañía dirigida por José Troncoso, Premio Ojo Crítico de Teatro 2020, es ‘La Noria Invisible’, la historia de Juana y Raquel, “la Gafas” y “la Tetas”, las apartadas del instituto que, con 15 años intentan sobrevivir atrapadas en su rutina entre clases y deberes, compañeros que no las entienden y familia que no las escucha. A pesar de su entorno hostil, ellas siguen soñando con una pasión sin límites y nos recuerdan que también nosotros, todos, veíamos nuestra vida entonces como un videoclip. Desde la adultocracia en la que vivimos ahora, José Troncoso mira a la adolescencia, ese momento de confusión en el que uno se busca a sí mismo desesperadamente, se lo cuestiona todo, hasta la propia identidad y el sentido de la vida, para darle voz a dos chicas condenadas irremediablemente a crecer.

José Troncoso vuelve a dar voz a los invisibles centrándose esta vez en la adolescencia, sus problemas y dificultades, siempre con el lenguaje único de La Estampida y la música vibrante y ochentera de Mariano Marín

‘La noria invisible’ se transforma en una explosión de música y color con temas originales compuestos por Mariano Marín basados en la música electrónica de los ochenta. El escenario se llena de sintetizadores y modernidad, así como de románticas baladas, que ellas cantarán y bailarán enloquecidas, micrófono de mentira en mano, y con las que harán viajar al espectador a su propia adolescencia.

La noria invisible ya está en marcha y el deslumbrante reclamo de sus luces de colores hará que, hipnotizados, subamos a ella queramos o no.

 

Sinopsis

Juana “La Gafas”, sobrevive apartada en su colegio gracias a la realidad paralela que inventa para poder ser feliz. Descartó hace tiempo la posibilidad de tener amigas, pero la llegada a mitad de curso de Raquel “La Tetas”, lo cambiará todo. Juntas combatirán al mundo exterior con su revolución hormonal, haciendo de sus vidas un auténtico videoclip. Y juntos descubriremos que la auténtica batalla se está librando en su interior: dos niñas empujadas al abismo del mundo de los mayores.

Y es que, no es fácil tener 15 años, ¿no?

 

Con Belén Ponce de León y Olga Rodríguez

Dramaturgia y dirección: José Troncoso

Productor Ejecutivo: Kike Gómez Ayte. Dirección: José Bustos Diseño Iluminación: Leticia L. Karamazana

Música Original: Mariano Marín Asesoría de Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)

Coreografías y Movimiento: Luis Santamaría

Fotografía y vídeo: Susana Martín Diseño Gráfico: Marcos Moreno Ayte. Escenografía: Iván López-Ortega

Ayte. Iluminación: José Muñoz Aux. Técnico: Daniel Baquero

Distribución: Amadeo Vañó – Cámara Blanca

Una producción de La Estampida en coproducción con el Teatro Español

Agradecimientos: Teatre Nacional de Catalunya, Nuevo Teatro Coslada, Hugo Nieto y María Pastor.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la producción "Las cautivas"
viiitorneodramaturgia2024
La_voluntad_de_creer_Naves_2024
Animales_Mixtos_04-04-2024
Lecturas_francesas_Espanol_2024
Imagen de una escena de "Vania x Vania"
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'