• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

«La Toffana», un thriller judicial que llega al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Giulia Toffana, el gran personaje teatral. ¿Una superheroína justiciera o la creadora del embrión de la mafia siciliana en el s.XVII? ¿Alquimista? ¿Justiciera? ¿Envenenadora profesional? ¿Bruja? ¿Psicópata? ¿O... todo ello? ¿Y si la primera mafia siciliana hubiera sido liderada por "una madrina" y formada por mujeres en pleno s.XVII? ¿Quiénes eran ellas? ¿Unas rebeldes que no aceptaban el destino al que les obligaba su género? ¿O un crimen organizado femenino dispuesto a todo por hacer su voluntad, enriquecerse y conspirar por el poder en la corte romana?

Según palabras de su autora, Vanessa Montfort, «siempre he pensado que lo que caracteriza a un gran personaje teatral son sus contradicciones, que cuando lo iluminamos siempre queden partes en sombra. También que genere controversia y debate. «Para escribir a un monstruo hay que entenderlo» decía mi admirado Fernando Marías. Y eso no implica juzgarlo ni justificarlo. Independientemente del motivo o «los principios » que llevaran a Giulia Toffana a confesar haber sido, quizás, el primer caso de serial-killer mujer que conocemos, al envenenar con su fórmula a 600 hombres, lo que la hace excepcional es que se atrevió a ejecutar esta empresa en una época especialmente reaccionaria para la mujer, que su posible psicopatía nació del maltrato que vivió su propia madre, y que su móvil, al menos al principio, fue ofrecer a otras mujeres la posibilidad de liberarse de matrimonios crueles y no deseados. Independientemente de sus razones, lo que resulta evidente es que su extremada inteligencia la llevó a perfeccionar un veneno heredado de su madre, tan irrastreable como la red de distribución que logró crear en la Roma de los Papas.

Giulia Toffana tiene, por lo tanto, todos los ingredientes de un protagonista shakespereano, solo que es mujer: intrigas políticas, asesinatos, venganzas, secretos de familia, traiciones y luchas de poder. Tres generaciones de mujeres que aprenden a matar para proteger a su estirpe.

He querido ver «La Toffana » como un drama judicial y un thriller psicológico, pero, desde la perspectiva de sus protagonistas, una tortuosa saga familiar. Un peligroso
secreto de familia que pasa de mujer a mujer, engendrado en la desprotección y la violencia. Porque existe otro dato más que me convenció de que estaba ante un relato único y es cuál es el primer eslabón de esta cadena de asesinas: el hecho de que Theofania d’Adamo, ejecutada en Palermo en 1633 por haber asesinado a su esposo,
le enseñara el oficio a su hija Giulia, quien hereda una fórmula que perfecciona desarrollando su propio y prodigioso veneno. Giulia Toffana, compartirá su secreto a
su vez con su hija, Girolama La Spara, conocida como la «Astróloga de la Lungara», quien la ayudará a expandirlo por la corte Romana y por Nápoles. El hecho es que
madre e hija, al menos al principio, se consagraron a ayudar a mujeres que, como la abuela Theofania,  necesitaran enviudar por encontrase atrapadas en matrimonios negociados y, por ende, desgraciados. Se erigieron en jueces, y sus cientos de clientas, en verdugos. No buscamos excusas o eximentes en esta pieza teatral, pero sí la causa, en una raíz que llega hasta el mundo contemporáneo: ¿Puede una psicópata nacer de un maltrato?

La producción, dirigida por María Herrero, podrá verse el próximo 13 de julio de 2022 en el espacio AUREA del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

 

Noticias relacionadas
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Fotografía de la última edicion de la Escuela de Verano de La Red
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Momento de la presentación del Festival en el Teatro de la Comedia de Madrid
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'