• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Guindalera estrena «El Curandero», una pieza de Brian Fiel sobre lo subjetiva que es la verdad

Tras subir al escenario de la Sala Negra, el pasado febrero, la obra YermaJuan Pastor y la compañía Guindalera vuelven a los Teatros del Canal con El curandero (Faith Healer, estrenada en 1979), una obra del autor irlandés Brian Friel, fallecido en 2015 y que fue uno de los dramaturgos más importantes e innovadores de la escena mundial del siglo XX. La pieza nos invita a reflexionar sobre lo subjetiva que es la verdad.

El curandero es una obra del dramaturgo irlandés Brian Friel, fallecido en 2015 y que fue uno de los dramaturgos más importantes e innovadores de la escena mundial del siglo XX
La pieza nos invita a reflexionar sobre lo subjetiva que es la verdad
En el elenco, Bruno Lastra, María Pastor y Felipe Andrés, y la dirección de Juan Pastor

Brian Friel se convirtió en un autor esencial en el repertorio del Teatro Guindalera, que adaptó Bailando en LughnasaMolly Sweeney, El Juego de Yalta y, ahora, Faith Healer, todas ellas con dirección de Juan Pastor. El curandero se estrena el 24 de marzo en la Sala Negra de los Teatros del Canal, con la interpretación de Bruno Lastra, María Pastor y Felipe Andrés, y la dirección de Juan Pastor, y es una obra que forman cuatro monólogos y cuenta la historia que une a Frank Hardy (curandero), su mujer Grace y su representante Teddy, en la que persiste una idea: la verdad es subjetiva, todo depende de la percepción y el recuerdo.

El curandero constituye, así, una metáfora sobre el arte, y en concreto sobre el creador escénico y sobre el momento de incertidumbre en el que nos encontramos. En el proceso creativo de este título, Guindalera se ha planteado un viaje que explora el fondo y la forma del texto original, pero evita caer en los tópicos de “lo experimental”. Sin abandonar el rol central de contar una historia, sus recursos estilísticos han llevado a la agrupación a encontrar nuevas formas de expresión.

La aparente carencia de acción convencional de la pieza esconde una acción dramática insólita, que trasciende las características narrativas y consigue una “realidad” más poderosa. En la puesta en escena se superan los esquemas tradicionales del diálogo y la localización del conflicto se sitúa fuera del escenario; esto es, en el público. Entramos en lo invisible desde lo visible. Viendo no necesariamente se cree, porque la auténtica fe depende de la verdad de lo no visible.

El curandero Guindalera 

Sobre la compañía Guindalera

En 1998 Juan Pastor -actor, director y profesor de interpretación de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático)- y Teresa Valentín-Gamazo -fundadora y directora del Centro de Tecnología del Espectáculo (INAEM) y Escénica (Centro de Estudios Escénicos de Andalucía)- reúnen a un equipo de profesionales con los que habían colaborado en numerosos proyectos, primero como Joven Escena (INAEM-Ministerio de Cultura) y más tarde desde ESCENA ABIERTA en el Teatro Madrid), para abrir el ‘Estudio de actores GUINDALERA’, centro de creación, formación y desarrollo de proyectos escénicos.
 
En el año 2000, con el equipo de profesores y colaboradores el Estudio, ponen en marcha la Compañía GUINDALERA, estrenando en diferentes teatros las obras Bailando en Lughnasa, de Brian Friel (2000), Bodas de sangre, de Federico García Lorca (2001) y Cruzadas, de Michel Azama (2002). En 2003 deciden abrir el espacio escénico GUINDALERA, gestionado por la entidad sin ánimo de lucro Asociación Cultural ESCENA ABIERTA.


   El curandero 

 

   País: España
   Idioma: Español
   Duración: 1h y 55min (sin intermedio)

   Texto: Brian Friel

   Traducción: Manuel Benito

   Reparto: Bruno Lastra, María Pastor y Felipe Andrés
   Espacio escénico y dirección: Juan Pastor

   Diseño de iluminación y coordinación técnica: José Espigares
   Vestuario y ambientación: Teresa Valentín-Gamazo
   Diseño de cartel: María de Alba

   Espacio sonoro: Escuela Nuevas Músicas
   Fotografía y vídeo: Susana Martín

   Regiduría: Íñigo Elorriaga
   Producción ejecutiva: Mariano Rochman (Doble Sentido Producciones)   

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de 'El efecto'
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Albert Boadella
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'