• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
      Imagen promocional del bailaor
      Imagen de escena de la obra

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional del espectáculo
      Un instante de la representación
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
16 JUNIO 2025

Estreno mundial en Teatros del Canal de «La francesa Laura», obra inédita de Lope de Vega

Teatros del Canal acogerá el 30 de noviembre el estreno mundial de La francesa Laura, una obra inédita de Félix Lope de Vega, cuyo montaje pone en escena la Fundación Siglo de Oro, Medalla de Oro de las Artes Escénicas 2018. Esta compañía ya estrenó hace ocho años otro inédito del Fénix de los Ingenios: Mujeres y criados.

Los investigadores se han servido de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento del texto hallado entre los manuscritos teatrales de los fondos de la Biblioteca Nacional de España

En esta ocasión, los investigadores Álvaro Cuéllar (Universidad de Viena) y Germán Vega(Universidad de Valladolid) tras una intensa labor que aunó el empleo de técnicas informáticas avanzadas con la investigación filológica tradicional, han puesto de manifiesto la gran utilidad de la Inteligencia Artificial en las tareas de investigación.

El empleo de la IA ha sido fundamental en el descubrimiento de esta obra conservada anónima en un manuscrito de fines del siglo XVII que se conserva en la Biblioteca Nacional de España, dentro del fondo de manuscritos teatrales que posee la institución, el más importante del mundo en su género, sumada a la digitalización realizada de los fondos teatrales del Siglo de Oro.

Han hecho posible también este hallazgo la colaboración del grupo PROLOPE de la Universitat Autònoma de Barcelona, formada por más de 150 investigadores especializados en el estudio y edición la obra de Lope de Vega que junto a la editorial GREDOS del grupo RBA ha publicado una delicada edición del texto.

 

Marta Poveda dirige el montaje

La popular actriz Marta Poveda -experimentadísima intérprete del teatro barroco- dirige el inédito texto de Lope de Vega con la compañía estable de Fundación Siglo de Oro compuesta por Sheila NiñoMacarena Molina, José Juan SevillaManuela MoralesÁngel Ramón Jiménez, Agus Ruiz y Martín Puñal.

La trama se desarrolla en Francia donde Laura, hija del duque de Bretaña está casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y la corteja. La protagonista se resiste, pero un ataque de celos y el temor a la pública deshonra, hacen que su marido intente acabar con la vida de su mujer. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja.

Según Poveda, “Lope, el gran rastreador de los enamoramientos, una vez más nos envuelve en un delirio desatado de celos, pasiones, arrojos y equivocaciones”, coincidiendo con todos en la defensa que Lope hace de la mujer llevándonos a una reflexión sobre una condición no superada a pesar del tiempo transcurrido.

La francesa Laura se está descubriendo como una comedia genuina del dramaturgo, y según los intérpretes, los versos resuenan de manera prodigiosa, los perfiles de personajes y la narrativa nos lo muestra como uno de los grandes textos del Fénix de los ingenios. 

El montaje estará en cartel en la Sala Verde de Teatros del Canal del 30 de noviembre al 17 de diciembre, en funciones de martes a sábados a las 19.45 (excepto sábado 16 diciembre a las 20.00 horas); y domingos a las 18.00.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
Imagen momentos antes de la presentación del estudio
Imagen promocional del bailaor
Imagen de escena de la obra
Una imagen de escena
Imagen de la segunda edición de los Premios Lorca