• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

«El galán fantasma» anima la noche almagreña

Se representa poco, muy poco, El galán fantasma. Y no hay razón para ello. Calderón traza una comedia a la altura de su antecesora, La dama duende, o de Casa con dos puertas mala es de guardar, las dos estrellas de la risa calderoriana. El galán fantasma es ágil, divertida, a don Pedro le brota el verso fácil, está perfectamente estructurada, funciona el mecanismo interior, no quedan casi cabos sueltos… En fin, que está muy bien. Por eso no se entiende que no se represente más a menudo y por eso es de congratularse con que lo haya hecho en este Festival la canaria 2RC Teatro en el Palacio de los Oviedo, el espacio Globalcaja por eso del patrocinio.

La propuesta insular nos ofrece un escenario casi vacío, solo ocupado por un graderío que sirve para todo. No es fácil, porque Calderón exige puertas que se abren y cierran, gente oculta, sustos y sorpresas, que quedan algo descafeinadas por culpa de los escenarios minimalistas que tan de moda están. Más que probablemente tratando de hacer de la necesidad virtud. 2RC le saca partido a la escasez, de cualquier manera. La acción trascurre, fundamentalmente, en el jardín de Julia, que ama a Astolfo, pero que es pretendida por el tirano, el duque Federico de Sajonia, el “Rayo”. Ahora no suena a casi nada eso, como mucho a chuleta, pero en 1637, en pleno apogeo del de Olivares, tendría su punto de atrevimiento. El duque cree matar a Astolfo, pero en realidad está vivo, escondido y convertido en fantasma por culpa de los malos entendidos. Paralelamente asistimos a los amores de Carlos, el mejor amigo de Astolfo, y Laura, su hermana. Y a los vanos intentos del pícaro criado Candil y la criada Porcia. Todo arquetípico, todo bien medido, todo en su sitio.

La principal pega de la representación de 2RC fue que el elenco se mostró irregular, con algunas actuaciones por debajo de la media. Un vestuario algo naif, pero con encanto, la actuación musical de un terceto discretamente arrinconado, y la voz de la soprano Alicia Ramos, que interpreta a Porcia, compensaron lo anterior.

En definitiva, una buena noticia poder ver El galán fantasma, en una representación correcta, poco atrevida pero entretenida. La obra la dirige Rafael Rodríguez y la interpretan Zuleima Valido, Alicia Ramos, Carlos de León, Toni Báez, Luis O’Malley, Lili Quintana, Guaxara Baldassarre, Miguel Ángel Maciel y Albano Matos. Los músicos son Laura Espino, Jorge Rubiales y Ximo Martínez.

Noticias relacionadas
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Cristina Hoyos
Fotografía de familia del acto celebrado en la sede de la Diputación Provincial
Imagen promocional de una de las funciones
Imagen promocional de la muestra
Imagen promocional de las propuestas
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen