• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

Chévere representa ‘N.E.V.E.R.M.O.R.E.’ en el Teatro Central de Sevilla, una obra que plantea un fin de época a partir del desastre del Prestige

El Teatro Central recibe los días 18 y 19 de febrero, en la sala principal, la representación de ‘N.E.V.E.R.M.O.R.E.’, obra que pone en escena la compañía gallega Chévere: a partir del desastre del Prestige la pieza plantea un fin de la época de la abundancia y las desigualdades; el título alude al célebre grito del cuervo de Edgar Allan Poe, que podría ser tsambién el grito del pueblo. Chévere ya estuvo en el escenario de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en febrero de 2018 con la obra ‘Eroski Paraíso’. Esta que traen ahora está coproducida por el Centro Dramático Nacional, apoyo de Agadic–Xunta de Galicia y la colaboración de Auditorio de Galicia/Concello de Santiago de Compostela.

Chévere comenzó a idear este proyecto en 2020, en plena explosión de la pandemia del Covid-19 “cuando nos dimos cuenta de que el mundo se puede parar y de lo rápido que lo habíamos olvidado”, explican. ‘N.E.V.E.R.M.O.R.E.’ es “la respuesta indescifrable que el cuervo del poema de Poe da una y otra vez a las preguntas, pero  podría ser un S.O.S. emitido a la desesperada en el código internacional de señales marítimas, o el acrónimo de una gran corporación que sabe que hay gente que se sacrifica para que todo siga funcionando como hasta ahora.

‘N.E.V.E.R.M.O.R.E.’ se ubica en un presente entendido ya como el fin de una época basada en la abundancia y la desigualdad: se puede referir tanto a cuervos que hablan como a pueblos que gritan, pero la intención es la misma: hacer memoria. La idea de Chévere es el uso de procedimientos documentales para crear ficciones a partir de nuestra memoria colectiva. “En este caso”, dice Chévere, “nos disponemos a comprobar si la historia del Prestige fue algo más que una catástrofe ecológica, porque a lo mejor es un un aviso de lo que estaba por llegar”.

 

Chévere

Compañía de agitación teatral con más de 30 años. Premio Nacional de Teatro 2014. Chévere ha actuado en cientos de pueblos y ciudades de toda Galicia, España, Portugal y otros países europeos, latinoamericanos y africanos. Ha trabajado en espacios no convencionales: en la calle, en barcos, aeropuertos, carpas de circo, escaparates, ríos, puertos, radios, bares, aulas. Con el humor como filosofía, la risa como expresión y el pensamiento crítico como herramienta, sus obras confrontan en el escenario los debates del presente con la memoria de un pasado reciente y con un lenguaje contemporáneo accesible a públicos muy diversos.

Chévere crea en Santiago de Compostela la Nave de Servicios Artísticos-Sala Nasa en 1992, un espacio cultural independiente que ha sido su cuartel general durante 20 años. A comienzos del siglo XXI Chévere diversifica su teatro de operaciones y coproduce proyectos audiovisuales o de Internet, lo que les convierte en una herramienta de divulgación, sensibilización y comunicación transversal a muchos sectores de la sociedad. En 2015 la compañía pone en marcha la Berberecheira, un laboratorio de creación sostenido en redes estables de cooperación que ha incubado tres proyectos de teatro documental y autobiográfico.

En los últimos años Chévere ha intensificado su trabajo de creación de ficciones sonoras. Desarrolla una investigación sobre las posibilidades de las narrativas espaciales, usando la comunicación sonora a través de dispositivos digitales y auriculares para realizar visitas y paseos ficcionados por barrios, pueblos, centros históricos, edificios singulares y espacios naturais, adaptadas a usos turísticos (audioguías ficcionadas).

 

Noticias relacionadas
Una de las escena de la propuesta
Momento de la presentación en el stand de FITUR en Madrid
'Rosas Il Cimento dell'Armonia e dell'Inventione' de Anne Van Aerschot
Imagen de Retablo Experimental sobre el Baile Flamenco
Imagen de una escena de 14.4
Candela Capitán presenta ‘Solas’
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'