• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de la presentación
      Imagen de una de las escenas del musical
      Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
      Carlos Marín

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
20 ABRIL 2025

Carmelo Gómez protagoniza «A vueltas con Lorca» en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Lorca y sus versos, Lorca como símbolo de la libertad, la abstracción del surrealismo, la fuerza de la metáfora por encima del lirismo emocional o didáctico, la aceptación de la tragedia sin melodramas, ese es el Federico que nos encontramos en esta función.

La figura de Lorca es el centro de este montaje multidisciplinar protagonizado por el actor Carmelo Gómez, ganador de varios premios Goya y del Premio Nacional de Cinematografía

Pese a negarse a vivir con miedo, Lorca fue protagonista de un final trágico, pero no es ese el argumento ni el hilo conductor de A vueltas con Lorca;  aquí se desgrana el amor en sus múltiples facetas, tal y como era Lorca, y nos encontramos al poeta sin más escudo que sus amigos, sin más armas que sus palabras, pero también al hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico que fue durante sus escasos 38 años de vida.

A través de los personajes de sus tragedias “Bernarda Alba”, “Bodas de Sangre”,  o “Yerma” y de sus poemarios “Poeta en Nueva York, “Romancero Gitano”, “Poemas del Cante Jondo”, o “Sonetos de Amor Oscuro”, con la voz del piano acariciado por los dedos de Mikhail Studyonov y la batuta de su directora Emi Ekai, se cierra el triángulo de “A vueltas con Lorca”, o tal vez no, quizá no se cierra nunca, porque siempre queda un verso del que tirar para desentrañar de nuevo al poeta, al hombre, al artista, que fue y será Federico en nuestra memoria y en la de otros que vendrán después.

Noticias relacionadas
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Escena de "El contrabajo estrellado"
Espectadores_en_Teatro_Salon_Cervantes
Los-precursores
José Ortuño protagoniza junto a María Gomis esta propuesta de la dramaturga Ana Barceló
Imagen de la obra ¡Ay, Carmela!, un clásico ya de nuestra literatura dramática, interpretado por Paula Iwasaki y Guillermo Serrano
Últimas noticias
Imagen de la presentación
Imagen de una de las escenas del musical
Imagen de escena de el musical "The book of Mormon"
Carlos Marín
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional del espectáculo