• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Ana Janer estrena en Naves del Español “Elogio de la estupidez”

Ana Janer (primera por la derecha) junto al equipo de la producción
Ana Janer (primera por la derecha) junto al equipo de la producción

La actriz Ana Janer estrena el próximo 3 de noviembre la obra “Elogio de la estupidez”, escrita y dirigida por Darío Facal en la Sala Max Aub (Nave 10) de Las Naves del Español (Matadero).

Tres amigos que comparten piso intentan sobrevivir a la amistad, al amor, a las hamburguesas, a las raves, a la opinión de sus padres, al precio de los alquileres y, en resumen, a la vida. Elogio de la estupidez es una sátira que recorre las contradicciones que la mayoría de nosotros tenemos que afrontar en esta época de crisis y fanatismo. Un divertido retrato generacional que se atreve a hablar con humor del dogmatismo, la opresión, la censura, la intransigencia, la evasión, la moralidad y, en definitiva, de todas las lacras del mundo contemporáneo.

Libremente basada en la genial e inabarcable Bouvard y Pécuchet de Flaubert y arrebatándole el título a Erasmo de Roterdam, la obra es una advertencia contra nuestra propia estupidez ilustrada, ya que, gracias a Google y a Twitter, todos somos unos imbéciles llenos de argumentos. Este espectáculo es una apología de la estupidez inevitable y la indefensión de todos los que tenemos que vivir confundidos en el caos ideológico de la sociedad actual. Elogio de la estupidez es a la vez un canto de amor y desprecio hacia el cuñadismo internacional, la ignorancia y la necedad humana; una sátira desproporcionada que, incapaz de saber hacia donde apuntar, dispara en todas las direcciones posibles. Una divertida y grotesca celebración del repertorio de nuestra propia estupidez.

 

Ana Janer

Nacida en Madrid, la actriz Ana Janer a quien hemos visto en series de éxito como “Centro Médico”(TVE) y “Arrayan” de Canal Sur desembarca en uno de los teatros mas importantes de la capital y de la mano de Darío Facal.

Ana Janer, comienza su carrera en Málaga en la escuela de Artes Escénicas de Málaga (ESAEM) en la especialidad de interpretación textual, que finaliza en el año 2009.

Posteriormente ha trabajado en diversas compañías y producciones teatrales “Cía. La seducción”, “Dependiente Teatro”, “Garaje producciones Teatrales” “La Gatika Teatro” con el último espectáculo estrenado en Málaga “Caótico Cabaret”.

En 2015 complementa su formación en el conservatorio Superior de Danza de Málaga, en la especialidad de Danza contemporánea. Además, realiza diversas formaciones en escuelas como Noveau Colombier en Madrid con José Piris, Cinema Room, Escuela Cristina Rota y en Escuela interpretación Work in progress. También talleres con Leo Bassi, Jimena Cavalletti, Esteban Roel, Alexandre Cohelo, entre otros.

En cine ha participado en los largometrajes «Las Pesadillas de Alberto Soto”, “Rapsodias” Dir. Miguel Almanza y ha protagonizado los cortometrajes “Té” y “La vidente” del mismo director. Así como en los cortometrajes “Películas” Dir. Sergio Sánchez y “Memories” Dir. José Vega.          

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de "Viento fuerte"
Deseos reprimidos
Imagen promocional de la producción
Uno de los ensayos de 'Bernice'
Imagen del autor español Ramón María del Valle-Inclán
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'