• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El Teatro Español Español celebra el centenario de «Luces de Bohemia» con una gran producción que reúne a 25 intérpretes

Imagen promocional de 'Luces de Bohemia'
Imagen promocional de 'Luces de Bohemia'
El Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, estrena el próximo 17 de octubre el clásico Luces de bohemia, de Ramón Mª del Valle Inclán, una producción propia dirigida por Eduardo Vasco que podrá verse hasta el 15 de diciembre. La obra del dramaturgo gallego llega por primera vez al escenario del Español coincidiendo con el centenario de su primera edición definitiva, que publicó el propio Valle Inclán en 1924.
Cuando se cumplen 100 años de la edición definitiva de Luces de Bohemia, que publicó el propio Valle Inclán en 1924, el Teatro Español celebra este acontecimiento representando la obra por primera vez en su historia
Con versión y dirección de Eduardo Vasco, el Español apuesta por una gran producción con un elenco de 25 artistas de primera línea, con Ginés García Millán como Max Estrella y Antonio Molero como Latino de Hispalis
Considerada una pieza cumbre del teatro español del siglo XX, Luces de Bohemia inauguró el esperpento como género literario
La obra narra el periplo del poeta ciego Max Estrella recorriendo junto a Latino de Hispalis los lugares más característicos de la noche madrileña

Un elenco de 25 actores llevará a escena esta pieza cumbre del teatro del siglo XX, con Ginés García Millán interpretando a Max Estrella y Antonio Molero en el personaje de Latino de Hispalis. Con Luces de bohemia, Valle Inclán inauguró el que sería un nuevo género literario: el esperpento. La obra narra el periplo nocturno del poeta ciego Max Estrella que, junto al golfo Latino de Hispalis, recorre algunos de los lugares más característicos de la ciudad, convulsa y violenta en aquellos días de conflictos sociales, encontrando en su camino a distintos personajes propios de la bohemia madrileña de la época, oscura y sórdida.

El director artístico del Teatro Español, Eduardo Vasco, asume la versión y la dirección de un texto lleno de poesía, con momentos de enorme belleza y sazonado con una severa crítica tanto a la injusticia social reinante como a la endémica corrupción política española. Vasco, además, ha sido el encargado de diseñar el espacio sonoro e incluso de componer pasajes originales para la puesta en escena, que cuenta con la escenografía y el atrezo de Carolina González, la iluminación de Miguel Ángel Camacho y el vestuario de Lorenzo Caprile.

La obra subraya la tragedia y comicidad de sus personajes, a menudo retratados como caricaturas grotescas. Junto a los dos protagonistas, completan el reparto

Alejandro Sigüenza, Andrea M. Santos, Ángel Solo, César Camino, David Luque, Ernesto Arias, Irene Arcos, Iván López-Ortega, Jesús Barranco, José Luis Alcobendas, José Luis Martínez, José Ramón Arredondo, Juan Carlos Talavera, Juan de Vera, Lara Grube, Luis Espacio, María Isasi, Mariano Llorente, Mario Portillo, Pablo Gómez Pando, Puchi Lagarde, Silvia de Pé y Toni Misó.

“Por increíble que parezca”, afirma Eduardo Vasco, “el periplo del poeta ciego y el golfo hispalense durante la noche madrileña nunca se había representado sobre las tablas de este teatro. Sentimos que este es un buen momento para que Max Estrella y toda la bohemia de su tiempo habiten, por fin, nuestro escenario”.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Participantes en la presentación de este año
Carlos Hipólito y Kiti Mánver en una escena de Música para Hitler
Marta Belenguer, Mélida Molina, Beatriz Argüello y Ernesto Alterio
Imagen promocional del cantante
Marta Belenguer, Ernesto Alterio, Beatriz Argüello y Mélida Molina
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'