• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

‘Amo y criado’, una comedia de capa y espada para Teatros del Canal

El director español Eduardo Vasco dirige al Teatro Libre de Bogotá en Amo y criado¡Donde hay agravios no hay celos!una de las comedias de capa y espada más conocidas y representadas del dramaturgo del siglo XVII Francisco Rojas Zorrilla, con un ritmo vertiginoso y personajes canallescos. La obra se representa en la Sala Negra de Teatros del Canal del 1 al 3 de julio.

El director español Eduardo Vasco pone en escena con Teatro Libre de Bogotá esta versión de la obra de Francisco Rojas Zorrilla escrita entre 1635 y 1636

La compañía colombiana Teatro Libre festeja sus cincuenta años como grupo teatral con esta coproducción con Teatro Mayor, también de Colombia, y Clásicos en Alcalá. El estreno tendrá lugar mañana en la ciudad de Bogotá y posteriormente, antes de recalar en Teatros del Canal, se representará en Clásicos en Alcalá.

Escrita entre 1635 y 1636, la trama de Amo y criado describe el regreso de don Juan a Madrid desde Flandes junto a Sancho, su criado, tras pasar por Burgos y recibir la noticia de que su hermano ha sido asesinado y su hermana se encuentra desaparecida desde entonces. Una noche, mientras va a buscar a su prometida, a la que no conoce más que por un retrato, se entera de que ella ha recibido por equivocación el retrato de Sancho y no el suyo.

Ante los celos que le produce ver cómo se descuelga un hombre del balcón de su futura esposa, decide intercambiar los papeles y que Sancho sea don Juan, para poder observar más libremente los movimientos cuando llegue a la casa de la que va a ser su mujer. Lo que ignora es que el pretendiente del que recela es, además, el asesino de su hermano y el amante que ha abandonado a su hermana.

Según cuenta el director Eduardo Vasco, decidió mantener, frente al título original (Donde hay agravios no hay celos) el tradicional con el que las grandes compañías de los siglos XIX y XX la incluían en su repertorio: Amo y criado, ya que es la relación entre ambos personajes y los equívocos que producen los que definen la acción y constituyen el eje sobre el que se mueven todos los engranajes de esta magnífica comedia.

Vasco destaca “el ritmo vertiginoso del argumento y el tono canallesco de unos personajes que, en teoría, no deberían comportarse así, pero que interactúan a través del argumento sin cortapisas ni prejuicios morales de ningún tipo”.

Rojas Zorrilla es uno de los autores que el director español siempre ha leído con “verdadera pasión”. Cree sus obras son la última expresión de la Comedia nueva española, “antes de que se eche a perder del todo víctima de las influencias francesas que anegarán nuestro teatro durante los siguientes dos siglos”.

Nacido en Toledo en 1607, Rojas Zorrilla murió joven, a los 40 años. Hay pocos datos sobre su vida y se sabe que su momento de mayor actividad como dramaturgo fue entre 1635 y 1640. Está considerado por los especialistas como uno de los autores más interesantes del Siglo de Oro español, y es en su teatro cómico donde el autor consigue sus mayores logros dramatúrgicos.

Con Amo y criado, Teatro Libre festeja su medio siglo como compañía. Su origen está en el grupo teatral de la Universidad de los Andes, de Bogotá, establecido, a su vez, por los mismos fundadores del Teatro Libre. Es un colectivo estable y permanente de personas unidas primordialmente por ideales estéticos y éticos.

Desde su establecimiento, ha montado cerca de 100 obras y espectáculos de autores como Esquilo, Shakespeare, P. Weiss, Brecht, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Gogol, Albee, Molière, Kundera, Ayckbourn, Chéjov, Valle-Inclán, Strindberg, entre otros, y de los colombianos García Márquez, J. Plata, P. Bonnett, E. Navajas, E. Camacho, S. Ospina, J. A. Niño.

 

Noticias relacionadas
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Una escena con Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Isabel Rodes y el músico Jorge Bedoya
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'