La obra fílmica configura la faceta más conocida de Pier Paolo Pasolini, nacido en Bolonia en 1922, hace cien años. Sin embargo, el cineasta no se puede encorsetar en una sola palabra para definirlo: poeta, periodista, ensayista, activista político y, también, dramaturgo. En 1966, respondiendo a un impulso creativo, compone la escritura de seis piezas teatrales que componen su núcleo como autor de teatro. Calderón, Orgía o Fabulación son parte de esos títulos. Sus temas recurrentes lo serán también en su obra dramática. La lucha de clases, los oprimidos, la guerra, la homosexualidad, la amistad, la relación materno-filial o con la figura paterna, todos estos aspectos cruzan no solo su corpus dramático...