• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional de la obra
      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
18 ABRIL 2025

Teatros del Canal se sumerge en la contracultura de los años 60 y 70 con el estreno en España de «Imagine», último montaje del gran director polaco Krystian Lupa

En Imagine, la famosa canción de John Lennon se desea un mundo sin fronteras ni naciones, sin causas que conduzcan a la guerra. A ese mundo utópico invoca el prestigioso director teatral polaco Krystian Lupa en su más reciente producción, que lleva justamente el título del tema de Lennon, fuente de inspiración de esta obra que se presenta en estreno absoluto en España en la Sala Roja de Teatros del Canal el 28 y el 29 de octubre.

Está producido por el Teatr Powszechny de Varsovia y el Teatr Powszechny de Łódź, y forma parte del proyecto internacional Prospero Extended Theatre
La obra, inspirada en la famosa canción de John Lennon, aborda el fracaso de las esperanzas del movimiento utópico encarnado en los hippies y la denominada "nueva era"

Con una duración de más de cinco horas, divididas en dos partes, Imagine es un viaje artístico por el mundo de la contracultura de los años 60 y 70, cuando se creyó posible el paso de lo que Lupa denomina un hombre de guerra a un hombre de paz, el de la generación hippie, el de la «nueva era», de la que el director polaco formó parte.

Lupa comenzó los ensayos en el otoño de 2021 y el estreno se produjo la pasada primavera, tras lo cual se ha representado en varias ciudades europeas. La obra es una coproducción del Teatr Powszechny de Varsovia y el Teatr Powszechny de Łódź, forma parte del proyecto internacional Prospero Extended Theatre, gracias al apoyo del programa «Europa Creativa» de la Unión Europea. 

Krystian Lupa emplea la letra de Imagine como punto de partida de su obra y se pregunta sobre la persistencia de las utopías en el mundo actual y si es posible, como se pensó entonces, un planeta sin guerras, países, propiedad y odio, en el que la espiritualidad se ha comercializado o politizado, y los valores humanistas, los derechos humanos, la igualdad y la libertad personal se han devaluado.

En la primera parte, que transcurre en una especie de “velatorio”, como lo describe el propio Lupa, una serie de figuras totémicas de la contracultura de aquella época son convocadas a escena: de Susan Sontag a Patti Smith, de Timothy Leary a Janis Joplin y John Lennon, que dialogan en un tiempo inconcreto sobre aquella época.

En la segunda parte, aborda el colapso de ese movimiento contracultural, “el principio del fin”, que Lupa fija en el asesinato de John Lennon en Nueva York en 1981. A lo largo de varias escenas, se suceden imágenes oníricas, proyecciones en pantalla, momentos alusivos a la guerra, a las migraciones, a la agresión a la naturaleza, como un reflejo del mundo actual.

“Tal vez necesitamos decirnos a nosotros mismos que el planeta debe ser nuestra nueva patria. O tal vez incluso nuestro nuevo Dios”, declara Lupa.

 

Imagine fot NK 16 

 

Un maestro del teatro europeo

Krystian Lupa es uno de los grandes directores europeos, además de escenógrafo y escritor. Nacido en Polonia en 1943, es considerado sucesor de las dos figuras más representativas de la escena polaca del siglo XX: Grotowski y Kantor. Lupa debutó como director en 1976 con El matadero, y a finales de esa década concibió sus propias obras, La habitación transparente (1979) y La cena (1980).

A lo largo de su trayectoria ha alternado sus creaciones con adaptaciones de autores como Thomas Bernhard (La Calera) Beckett (Fin de partida), o Dostoievski (Los hermanos Karamazov), entre otros.

Entre sus espectáculos más celebrados figuran Factory 2, inspirada en los trabajos de Andy Warhol y la trilogía Persona, sobre las figuras de Marilyn Monroe, Simone Weil y George Gurdjieff. Antes de Imagine estrenó Capri – la isla de los fugitivos (2019) y Austerlitz (2020).

 

Imagine fot NK 42

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'