• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Música contemporánea y poesía en un recital de violonchelo y voz este domingo en Teatros del Canal

Música y poesía se trenzan en Tapiz de incertidumbres, una propuesta artística interpretada por la violonchelista Kathleen Balfe en la Sala Negra de Teatros del Canal el 19 de marzo.

El programa lo componen diez piezas creadas en 2020 por autoras participantes en el Taller de Compositoras vinculado al Festival de música española de Cádiz

Kathleen Balfe, a veces sola y a veces con un acompañamiento electroacústico pregrabado, ejecuta las obras creadas por las diez compositoras elegidas este año como participantes del Taller de Compositoras vinculado al Festival de música española de Cádiz (coproducción INAEM-Junta de Andalucía). Cada obra se basa a su vez en un texto poético de diferentes autores o autoras, recitado en vivo antes de cada obra vinculada a aquellos.

La diversidad marca este concierto de Teatros del Canal: diferentes textos y diferentes propuestas creativas de cada compositora que convergen en la idea de incertidumbre expresada y contenida en cada poema. “En los tiempos que corren, la incertidumbre es la urdimbre que sostiene, no solo este concierto, sino todo el complejo tapiz de nuestras propias vidas”, afirman dos de las compositoras incluidas en este programa, Diana Pérez Custodio y Maricarmen Asenjo-Marrodán.

El elenco de compositoras cubre un arco vital de medio siglo entre la autora más veterana, Anna Bofill Levi, de 1944, y la más joven, María Pilar Miralles Castillo, de 1997; aunque todas las piezas fueron compuestas en 2020. Además de estas dos compositoras figuran María José Arenas, Beatriz Arzamendi, Consuelo Díez, Dolores Serrano, Ana Teruel, Reyes Oteo. María del Carmen Asenjo-Marrodán y Diana Pérez.

 

Kathleen Balfe

Trayectoria

Kathleen Balfe ha vivido y trabajado en España desde 2003, cuando empezó su carrera con la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En 2007 ganó el puesto de violonchelo solista con la Orquesta Ciudad de Granada, donde ocupa temporalmente una plaza como solista de violonchelo. A su vez, es miembro fundador del grupo contemporáneo Ensemble neoArs Sonora desde su concepción en 2008.

Con estas agrupaciones, Kathleen ha tenido la oportunidad de tocar en diversos festivales y con reconocidas instituciones en España, como el CNDM, el Festival de Música Española en Cádiz, el Festival de Música de Canarias, la Quincena Musical de San Sebastián y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Además colabora con el New Century Chamber Orchestra en San Francisco, y es miembro de la orquesta del Cabrillo Festival of Contemporary Music de Santa Cruz, California, dedicada exclusivamente a la música contemporánea escrita por compositores provenientes en su mayoría de Estados Unidos. Ha grabado discos con diversos conjuntos para Verso, Bis y RCA Records.

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen