• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

La rumba del conquense Manuel Malou protagoniza la segunda semana de Miradas Flamenkas en el barrio madrileño de Vallecas

Manuel Malou, artista de Cuenca, nacido en el municipio de San Clemente y que ha volcado su carrera en la rumba, es uno de los protagonistas del segundo fin de semana del festival Miradas Flamenkas, que organiza la Comunidad de Madrid en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en la capital española.

En Rumba 100%, el cantante destila el sábado 29 de noviembre la esencia de este género, que él contribuyó a popularizar a finales de la década de los 70 con el dúo Los Golfos

Malou ofrecerá el sábado 27 de noviembre el segundo de los dos conciertos de ese fin de semana, que forman parte de los ocho programados por Miradas Flamenkas en el centro Pilar Miró hasta el 11 de diciembre, bajo el lema Eléctricos y eléctricos. Un día antes, la histórica banda andaluza Guadalquivir actuará en el mismo escenario con su concierto Guadalquivir 40 aniversario.

El cantante conquense hará gala de su dedicación a la rumba con 100% rumba, un género que canta desde que tiene uso de razón. Es para él, afirma, “el auténtico pop” español. A su herencia, la que le enseñaron los “grandes maestros”, y a su “esencia” remite en este concierto de Miradas Flamenkas.

 

Manuel Malou

 

Su irrupción exitosa en la música se produjo a finales de los años 70, formando dúo, Los Golfos, con su hermano Jorge y con la rumba Qué pasa contigo tío, que les auparon a la popularidad en 1976. A partir de los años 80, Manuel Malou grabó en solitario discos como Extraños seres (1990), una muestra de flamenco fusión, en la que el cantante ahondaría durante aquella década (en Corazón caliente, 1993, y Mixa cooltura, 1997), y que le llevó a giras por España, Inglaterra, Alemania o Canadá.

A finales de 2005 se instaló en Cartagena de Indias (Colombia), donde retomó la música y fundó la discográfica Papi Records, a la vez estudio de grabación y editorial. En Cartagena abrió, además, un popular bar café concierto, La Quemada.

En 2010 volvió a Madrid y grabó Todo por la rumba, volviendo a su raíz rumbera. Tras vivir dos años en Francia regresó de nuevo a Madrid para terminar Arranca y vámonos. En 2018 editó Unomundo, una mezcolanza musical que Malou define como electro rock & rumba world. En su último álbum, Otra voz (2021), abraza el pop y el rock, giro radical alejado de la rumba y el flamenco.

Este repaso biográfico quedaría incompleto si se omite su labor de producción (con Peret, El Fary o Andy & Lucas), sus colaboraciones con artistas (Manu Chao, Orishas, Carlos Núñez o Niña Pastori) y en el cine (Taxi, de Carlos Saura, Torrente; suyos son los arreglos y producción de Apatrullando la ciudad, o Fugitivas, Goya a la mejor canción).

Las entradas para ambos conciertos cuestan 6 €. El precio para mayores 65 años, titulares de carné joven, menores 14 años y miembros de familia numerosa es de 5 €.

 

Noticias relacionadas
Miguel Fernández “el Yiyo”
Israel Galván
Imagen de escena de 'Tierra Virgen'
Macarena Ramírez en 'La Isla Ciudad Flamenca'
Manuel Herrera hijo (guitarrista), Rocío Luna (cantaora) y Manuel Jiménez (bailaor) actuarán el día 12
Una imagen promocional de Macarena Ramírez
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'