• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Imagen promocional de la obra
      Vista de la sala desde el escenario

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Imagen del cantante Loquillo
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
24 ENERO 2025

El talento incipiente del flamenco vuelve a Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid con Suma Flamenca Joven del 12 al 15 de septiembre

El flamenco que viene, el que renueva el arte jondo en la guitarra, el cante y el baile, deja ver sus hechuras en la cuarta edición de Suma Flamenca Joven, que organiza la Comunidad de Madrid en la Sala Verde de Teatros del Canal del 12 al 15 de septiembre. Este encuentro con el arte jondo, que han presentado esta mañana el director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad, Gonzalo Cabrera, y el director de Suma Flamenca Joven, Antonio Benarmargo, sirve de preámbulo del gran festival Suma Flamenca en otoño, que también avanza sus contenidos en el Ateneo de Madrid, con un encuentro del 1 al 5 de octubre en torno al tema de este año de Suma, Oriente flamenco. De Ronda a Cartagena, y la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester.
Los artistas convocados este año son Manuel Herrera hijo, Rocío Luna, Manuel Jiménez, Antonio González, Morenito hijo, Lucía La Bronce, Víctor Franco, Gabriela Giménez, Zaira Prudencio, El Poti, Tomás Garcíay Patricia Donn

Protagonizada por flamencos menores de 30 años, Suma Flamenca Joven es una apuesta de la Comunidad de Madrid por los nuevos valores que invita a descubrir en este ciclo de cuatro galas. Cada una de las galas contará con la presencia de un concertista de guitarra, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora que exhibirán ante el público madrileño la energía artística y creativa de una “intensidad y verdad incontestable” propia de su juventud y etapa profesional incipiente, en palabras del director de Suma Flamenca, Antonio Benamargo.

Flamenco-Joven-2024_1
Los artistas principales de la primera gala Manuel Herrera hijo (guitarrista), Rocío Luna (cantaora) y Manuel Jiménez (bailaor)

En la gala del 12 de septiembre actuarán Manuel Herrera hijo, de Sevilla, con un recital de guitarra en concierto; la cantaora de Córdoba Rocío Luna, con la guitarra de Luis Medina y el compás de Emilio Castañeda y Antonio Amaya ‘El Petete’; y el bailaor también de Córdoba Manuel Jiménez, que estará acompañado por el cantaor Ismael ‘El Bola’, la guitarra de Juan Manuel ‘El Tomate’ y el compás de Manuel Lozano.

Flamenco-Joven-2024_2
Los artistas principales de la segunda gala Antonio González (guitarrista), Morenito hijo (cantaor) y Lucía La Bronce (bailaora)

En la segunda gala (13 de septiembre) intervendrán Antonio González, guitarra en concierto; Morenito hijo, cantaor de Cádiz al que acompañará la guitarra de Ismael Rueda; y Lucía La Bronce, bailaora de Sevilla, que contará con Manuel Pajeres e Inma La Carbonera al cante y Daniel Mejía ‘El Carqui’ a la guitarra.

Flamenco-Joven-2024_3
Los artistas principales de la tercera gala Víctor Franco (guitarrista), Gabriela Giménez (cantaora) y Zaira Prudencio (bailaora)

El guitarrista gaditano Víctor Franco; la cantaora madrileña Gabriela Giménez, que estará acompañada por la guitarra de Antón Giménez; y la bailaora de Badajoz Zaira Prudencio, acompañadas por los cantaores Ismael El Bola y Francisco Blanco y la guitarra de Manolín García, protagonizarán la tercera gala de Suma Flamenca Joven (14 de septiembre).

Flamenco-Joven-2024_4
Los artistas principales de la cuarta gala El Poti (guitarrista), Tomás García (cantaor) y Patricia Donn (bailaora)

El ciclo concluirá el 15 de septiembre con recitales de El Poti de Granada (guitarra en concierto); Tomás García, cantaor de Granada al que acompañará sobre el escenario la guitarra de Pedro Barragán; y Patricia Donn, bailaora de Barcelona, que contará para esta actuación en la Sala Verde con los cantaores Eva Durán y Roberto Lorente, el guitarrista Israel Cerreduela, y José Montaña al cajón.

Actividad previa Suma Flamenca

En la actividad previa a Suma Flamenca, que se celebrará este año del 15 de octubre al 3 de noviembre, el Ateneo de Madrid sentará del 1 al 5 de octubre los fundamentos teóricos de su quinta edición, que enfila al espacio geográfico que partiendo desde el Tajo de Ronda se dirige hacia Málaga, Jaén, Granada y Almería, con el foco en esta provincia en La Unión y Cartagena. 

En estos territorios se gestaron cantes propios y variedades de otros, como se expondrá en las ponencias del ciclo. Así, en Málaga se configuraron malagueñas, fandangos abandolaos (rondeñas, jaberas, jabegotes…), y algunas modalidades de tangos, bulerías, soleares, polos, cañas y serranas. Jaén ha aportado artistas singulares como Juanito ValderramaRafael RomeroGabriel Moreno y Carmen Linares; Almería, su genuino y autóctono cante, la taranta; Granada, el fondo cultural gitano del Sacromonte, y Murcia, los cantes mineros.

Oriente flamenco. De Ronda a Cartagena lo cartografiarán en cinco ponencias, una cada día, los flamencólogos Ramón Soler (Málaga la cantaora), Gregorio Valderrama (Jaén, cantora y minera) y Antonio Sevillano (Almería dorada), y los cantaores Antonio Campos (Aires de Graná) y Curro Piñana (De La Unión a Cartagena). 

Cada una de las ponencias contará con actuaciones en directo a su finalización. Actuarán el primer día el cantaor malagueño Bonela hijo y el guitarrista Rubén Lara; y siguiendo el calendario diario, la cantaora jienense Laura Marchal, el guitarrista Juanito Campos y el compás de Jesús Campos y Emilio CatañedaJosé del Tomate trío, con Cristi Santiagocomo segundo guitarrista y la percusión de Jony CortésAntonio Campos, con el guitarrista Miguel Ochando, y Curro Piñana, con el guitarrista Juan Ramón Caro.

En el mismo Ateneo de Madrid, la Sala Anselma acogerá del 1 al 29 de octubre la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de laColección Carlos Martín Ballester.  La muestra recoge un centenar de documentos y obras del mayor archivo musical de España del periodo 1890-1960, en el que destaca la calidad e importancia histórica y fonográfica de la sección de flamenco, así como la de grabaciones españolas de contenido político, cultural y científico. A través de esta selección de piezas, el visitante podrá conocer mejor el legado de figuras referenciales como Antonia Mercé “La Argentina”Manuel VallejoRamón MontoyaVicente Escudero y Antonio Mairena.

Flamenco-Joven-2024_5
El director general de Promoción Cultural e Industrias Creativas, Gonzalo Cabrera, y el director de Suma Flamenca Joven, Antonio Benamargo, esta mañana en la presentación del ciclo junto a artistas y otros participantes en la edición
Noticias relacionadas
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Una escena con Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Isabel Rodes y el músico Jorge Bedoya
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
Últimas noticias
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
Imagen promocional de la obra
Vista de la sala desde el escenario
Imagen promocional del Ciclo Provisional Danza
Imagen de escena de la producción 'La bella Otero'