• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

El japonés Hiroaki Umeda, Huang Yi con su robot KUKA, el Instituto Stocos o el Danish Dance Theatre exhiben esta semana las vanguardias escénicas del mundo en Teatros del Canal

El coreógrafo taiwanés Huang Yi baila con el robot de su invención KUKA, Hiroaki Umeda exhibe sus coreografías multimedias y los bailarines del Danish Dance Theatre interpretan una coreografía creada por un programa de inteligencia artificial. Son tres ejemplos de la aplicación de la tecnología al arte que ofrece esta semana Canal Connect, la propuesta de Teatros del Canal que presenta hasta el 17 de abril una panorámica de la creación contemporánea más vanguardista e innovadora, en las que la danza, la música y el arte se internan en el territorio tecnológico para explotar sus posibilidades creativas.

Las propuestas de la segunda semana del ciclo Canal Connect ofrecen un diálogo entre movimiento, escena, ciencia, electrónica, metaverso y robótica

Los espectáculos que se representan en Teatros del Canal esta semana establecen un diálogo entre movimiento, escena, electrónica, realidad virtual, metaverso y robótica.

La Sala Roja acoge mañana y el miércoles dos piezas del prestigioso coreógrafo, bailarín y artista visual japonés Hiroaki Umeda: en vibrance fusiona su propio sistema coreográfico con el lenguaje del hip-hop y con Median, muestra cómo en una observación microscópica resultan indistinguibles los cuerpos humanos y los no humanos. Hiroaki Umeda explora la coreografía de células, formas moleculares y síntesis orgánica, llevando a la visibilidad humana otro mundo de movimiento, luz y sonido.

 

 

También de Asia procede el coreógrafo y bailarín taiwanés Huang Yi, que danza con un robot de su invención, KUKA, en Huang Yi & KUKA (Sala Verde, 30 y 31 de marzo). “Bailar frente a frente con un robot es como mirarme a mí mismo en un espejo… Creo que he encontrado la clave para integrar las emociones humanas en robots”, asegura Huang de esta obra poética, que entrelaza a la perfección la danza moderna y las artes visuales con el campo de la robótica.

 

 

Del 30 de marzo al 3 de abril Canal Connect presenta en la Sala Negra un programa doble con el estreno en España de  Oecumene y GAMER. La primera, producción del español Instituto Stocos, combina danza y música para reflexionar sobre el lugar del individuo en el mundo, con sus sentidos expandidos mediante la tecnología, más allá de los límites de su procedencia geográfica y su identidad cultural de origen. GAMER, una pieza coreografiada por Christine Bonansea junto a un equipo de artistas multimedia que combina arte e inteligencia artificial, presenta escenas que incluyen sensores robóticos Lasermice, cuerpos, música electrónica, imágenes de paisajes oníricos digitales en 3D, video mapping y diseño de luces.

 

 

En Centaur (Sala Roja, del 1 al 3 de abril), que el coreógrafo, bailarín y cineasta sueco Pontus Karl Johan Lidberg ha creado para el Danish Dance Theater y que estrena en España, se exploran las consecuencias de la inteligencia artificial y el poder de la tecnología humanizada, a partir del movimiento de bailarines que interpretan una coreografía creada por un programa de inteligencia artificial. Esta se basa en múltiples conjuntos de datos: los movimientos planetarios, la inteligencia de enjambre o los movimientos de los bailarines que se registran y recopilan a lo largo del proceso creativo.

Esta inteligencia artificial puede simular conciencia, emoción e intención, e interactúa con los bailarines en el escenario a través de voz y texto. En consecuencia, cada actuación es única e impredecible. Como igualmente resulta única e impredecible ¡miércoles! 008 Futuro  (Sala Verde, 2 y 3 de abril), último de los montajes de esta edición, ya que es una obra que se crea en vivo, mediante la improvisación. El artista chileno Nicolás Jaar aporta la música, y la coreógrafa, artista y bailarina mexicana Stéphanie Janaina la danza.

Todos los espectáculos son estrenos en España excepto los del Instituto Stocos y de Hiroaki Umeda.

 

Zoryas de Claire Williams que forma parte de Maquina Mistica

 

Exposición Máquina Mística, mesas redondas y talleres

Paralelamente a los espectáculos, Canal Connect mantiene abierta en pasillos, vestíbulos, estudios y hasta en la cafetería de Teatros del Canal la exposición Máquina Mística, que aborda a través de 22 instalaciones de 15 artistas y colectivos cómo la tecnología influye y cambia el comportamiento de las personas.

La muestra hace hincapié en los nuevos «rituales» que surgen a partir de la tecnología y subraya nuevos conceptos como «expandiendo las mentes» o «transhumanismo», o la evolución de las espiritualidades y creencias en el tiempo presente.

Desde instalaciones a proyecciones audiovisuales, Máquina Mística exhibe la obra de Filipe Vilas-Boas, Véronique Béland, Thierry Fournier, Cécile Babiole, Petites Planètes, Evi Keller, Daily tous les jours, Félix Luque Sánchez, Benjamin Vandewalle, Claire Williams, Esther Denis, Joris Strijbos & Nicky Assmann y Golnaz Behrouznia & Dominique Peysson.

La programación de Canal Connect se completa esta semana con una serie de mesas redondas y talleres en torno a las relaciones entre arte, tecnología y espiritualidad. El tema de la mesa de mañana martes (Sala de prensa, 18.30h) es Trascendencia y creatividad. Participan José Delgado Periñán (co-fundador y director de ARAN y director de contenidos del espacio de arte inmersivo de RTVE VR 360, del Lab de RTVE), la artista Marina Núñez, Muriel Romero (bailarina, coreógrafa y co-directora de Instituto Stocos) y Ana Marcos (artista y co-creadora del colectivo 3D Interactivo).

La mesa redonda del miércoles 30 abordará el Diálogo cultural: arte y ciencia, que estará moderada por Pau Alsina (profesor e investigador, director de la revista Artnodes y cofundador de la red YASMIN de Arte, Ciencia y Tecnología), con los participantes Blanca Pérez Ferrer (gestora cultural, comisaria de exposiciones y responsable de proyectos europeos), María A. Blasco (directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Pepa de Octavio (responsable del eje de Arte Ciudadano en España · Fundación Daniel y Nina Carasso).

El domingo 27 se llevarán a cabo dos talleres, uno para niños y otro para adolescentes y adultos, en los que se ofrecerá un espacio de experimentación aunando arte, ciencia y tecnología.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de Divinas palabras
Escena del espectáculo
Imagen promocional de la agrupación 4Sonora
Imágenes de escena de House, de Amos Gitai
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Imágenes de escena de Do hajan! (¡A dormir!) de la compañía checa Drak Theatre
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación