• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
21 MARZO 2025

De Radiohead al flamenco, del folclore al barroco, puro FIAS 2022

Los cuatros estrenos encargados por el FIAS 2022. Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid que se presentan en su cuarta semana, responden al eslogan que define el festival: la "música que ni imaginas", escogida para sorprender y deslumbrar. La pondrán David Sancho 5, con su homenaje al disco Ok Computer de Radiohead; el pianista Chico Pérez, en Sueño de 1922, exploración en el universo flamenco y lorquiano; Vigüela, con su rescate del folclore español, y la Real Cámara, con la reivindicación del compositor barroco español Antonio Rodríguez de Hita.

El pianista Chico Pérez explora en Sueño de 1922, por encargo del FIAS y de estreno absoluto, el universo flamenco y lorquiano desde lo jondo y lo contemporáneo
Vigüela canta con una visión respetuosa canciones de Navidad, Semana Santa y loas a la Virgen y santos pertenecientes al folclore español

El Teatro de la Abadía acoge dos de los estrenos de encargo del FIAS. El viernes 25 de marzo, el pianista y compositor David Sancho 5 presenta Plays «OK Computer» by Radiohead, con motivo de los 25 años de la publicación de OK Computer de Radiohead, uno de los álbumes más importantes de la historia del rock.

OK Computer supuso una nueva vuelta de tuerca a varios conceptos tales como la concepción de obra única (usada anteriormente en el rock sinfónico), la simbiosis entre lo electrónico y lo acústico, el desarrollo de la estructura de una canción más allá de los modelos clásicos de estrofa-estribillo…

Sancho ha re-arreglado los temas del disco intentando mantener la esencia melódica y el lirismo del disco original, así como las texturas más densas y oscuras. A ello le ha añadido todo un microcosmos de influencias que incluyen la música clásica, el jazz contemporáneo, música electrónica, rock progresivo…

 

 

Un día después, en el mismo escenario del Teatro de la Abadía, el pianista y compositor ligado al jazz flamenco Chico Pérez estrenará Sueño de 1922, segundo de los homenajes que ha organizado el FIAS en torno a los cien años de celebración del Concurso de Cante Jondo de Granada y de la conferencia del poeta granadino Federico García Lorca. El cante jondo. Primitivo cante andaluz.

Pérez plantea un viaje sonoro a través del tiempo que nos llevará a la Granada de 1922. Desde allí, hará de guía a través de un recorrido en el que plasmará musicalmente cada una de las piezas clave de aquel momento histórico: Lorca, Falla, el cante jondo o Granada serán el escenario sobre el que el pianista nos revelará su visión más personal y sincera, su forma de entender el flamenco y la música, donde el piano, el violonchelo y las voces serán anfitriones de lo jondo y lo contemporáneo.

 

 

El grupo de música tradicional castellana Vigüela, reforzado con un coro femenino y con la colaboración del cantaor Rafael Jiménez «Falo», propone el martes 22 en la Sala Cuarta Pared una mirada a las raíces de la música del folclore español con el estreno de Cantos en comunión: la música sacra en el ámbito popular. Interpretará piezas de Navidad, de la Semana Santa, loas a la Virgen y santos asociadas a ceremonias, que tienen un uso casi catártico para la comunidad que las desarrolla.

 

 

Y el compositor dieciochesco Antonio Rodríguez de Hita protagoniza el encargo del FIAS que estrena La Real Cámara en el Real Monasterio de Santa María del Paular el domingo 27, con motivo del tercer centenario de su nacimiento (1724-1787). El grupo español se presentó en 1992 con un propósito de realizar interpretaciones historicistas y recuperar música española de los siglos XVII y XVIII. Para el festival madrileño han seleccionado piezas de De Hita  compuestas para la Catedral de Palencia, el Monasterio de La Encarnación y el Teatro del Príncipe. Dentro de este programa estrenarán dos Lamentaciones de Semana Santa, una para el miércoles, la segunda para el Jueves Santo.

 

 

La atención que el FIAS presta esa semana a la música antigua se manifiesta también en el estreno en España de Celestin Fiori (lunes 21, Basílica Pontificia de San Miguel), con un programa de motetes del  italiano Alessandro Grandi (1590-1630) a cargo del ensemble italiano Accademia d’Arcadia.

 

 

Este mismo escenario acogerá el miércoles 23 al grupo vocal Vandalia, de la soprano Rocío de Frutos, con El viaje a Jerusalén de Francisco Guerrero. El concierto sigue cronológicamente el recorrido que hizo el compositor español a Tierra Santa entre 1588 y 1589, cuando era maestro de capilla de la Santa Iglesia de Sevilla y tenía 60 años. Además de piezas de Guerrero, Vandalia interpretará otras anónimas y de Pedro Fernández de Castilleja, Adrian Willaert, Gioseffo Zarlino, Andrea Gabrieli y Jean Hanelle.

 

 

Folk tronado y jazz libre

El FIAS presenta en su cuarta semana otros interesantes conciertos en el Teatro de la Abadía. Ahí estrena Tarta Relena el jueves 24 su disco Fiat Lux. Desde un folk tronado y gregoriano progresivo, como se ha definido la música de Helena Ros y Marta Torrella, rescatan, entre otras voces femeninas, la de la germana Hildegarda de Bingen, una fascinante religiosa del siglo XI, escritora, compositora, filósofa y científica declarada santa por el Papa Benedicto XVI.

 

 

El público madrileño que asista el domingo al Teatro de la Abadía también podrá disfrutar de la presentación de la baterista y compositora Lucía Martínez & The Fearless. Esta exploradora del jazz libre y pródiga compositora de música cinematográfica da a conocer en el FIAS, junto a la banda The Fearless, su proyecto berlinés, donde cabe desde Sergio Leone a las melodías judías klezmer, y de ahí a Bruce Lee, apoyándose en una instrumentación escogida con excelente criterio —clarinete bajo, trompa, electrónica e incluso un set de dj— para abarcar una gran variedad de texturas y posibilidades expresivas, y ofrecer un lienzo sugerente y conmovedor.

 

 

Tras estrenar el pasado 13 de marzo en el FIAS Territorio Delirio, los chilenos Emilia y Pablo ofrecerán otros tres conciertos con este espectáculo en el que fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Lo harán en La Cabrera (viernes), Becerril de la Sierra (sábado) y Madrid (domingo).

 

Noticias relacionadas
El arpista Manuel Vilas de Ars Atlántica, quienes actuaron el 14 de marzo
Albert Boadella
Los miembros de la agrupación Il Fervore abrirá el festival el 6 de marzo
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra