• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Silvia González, directora del Festival de Teatro Clásico de Cáceres: «Estamos muy contentos por haber recuperado las fechas y todas las actividades del festival»

Han pasado pocas horas desde que bajara el telón de la 32 edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Un festival que este año ha recuperado la normalidad en cuanto a sus fechas iniciales, pero que ha tenido que sacrificar algunos espacios como la Plaza de San Jorge y el Gran Teatro. Este último salvado a última hora por las inclemencias del tiempo. Por las continuas amenazas de lluvia varios espectáculos programados en la Plaza de las Veletas tuvieron que ser acogidos en el Gran Teatro de la capital. 

Además, este año el festival ha introducido un filtro de calidad para los estrenos extremeños, que funcionan como coproducciones entre las compañías y el propio festival. En una experiencia nueva, los grupos que darán a conocer sus espectáculos en Cáceres han pasado por un proceso minucioso de selección. De él han salido los últimos montajes de Verbo Producciones (la comedia Entre bobos anda el juego), de Producciones La Barraca (la tragedia El caballero de Olmedo, de Lope de Vega), Karlik Danza Teatro (Autorretratos de pluma y espada) y Milo Ke Mandarini (la musical El siglo de Oro y la diáspora sefardí). Los cuatro se han estrenado en la sección central Escena Clásica.

 

Caceres 2021 2

 

La programación equilibró el drama y la comedia, que encarnó con brillo y energía la Compañía Nacional de Teatro Clásico aliada con Barco Pirata Producciones, de Sergio Peris-Mencheta. Su función de Castelvines y Monteses tomó la forma de un show de música, danza y palabra que relata la historia de los amantes de Verona, transformados por Shakespeare en tragedia y, aquí, por Lope de Vega, en comedia. El autor español, el “monstruo de los ingenios”, es el más representado en esta trigésimo segunda edición, con cuatro montajes (los citados más una versión de títeres para niños de Fuenteovejuna y Peribáñez y el comendador de Ocaña).

La presencia de Rafael Álvarez El Brujo fue una garantía de talento. A él le dedicó el festival una función de El lazarillo de Tormes, uno de sus montajes más celebrados, que el actor recupera en homenaje a Fernando Fernán Gómez, autor de la versión de la novela del sigo XVI. Si los clásicos plantean a quienes los revisan la posibilidad de un anclaje con la realidad de hoy, en El mercader de Venecia, de Shakespeare, lo afirma en el pernicioso efecto del capitalismo. La reescritura sobre la época clásica estuvo también presente en los acercamientos de Eduardo II, ojos de niebla (sobre la homosexualidad), de Autorretratos de pluma y espada (sobre el feminismo), Del teatro y otros males… (sobre la profesión teatral), todos ellos con autoría contemporánea.

 

Caceres 2021 1

 

El festival recuperó, tras el paréntesis de la edición anterior, El laboratorio del Clásico, y lo hizo recordando el valor de la radio como difusora del teatro, con un taller y una emisión radiofónica en directo, cara al público, de pequeñas obras inspiradas en textos de Cervantes. No hace falta recordar el cuidado que el festival ha prestado a los niños como futuros espectadores. Este año amplió su programación, incluyendo dos talleres y tres espectáculos, entre ellos, uno para bebés, como si con este gesto el teatro afirmara su magnética presencia en el casi entero arco de una vida.

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
La actriz Anabel Alonso como la Celestina
Fotografía de familia de la presentación del festival esta mañana
Imagen de archivo de la sala cacereña
Silvia Gonzalez, Pedro Luis Lopez Bellot, Nuqui Fernandez y Marta Moreno
Imagen de archivo de Silvia González Gordillo, directora del Festival de Teatro Clásico de Cáceres
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'