• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Notte Morricone
      Imagen de una de las ponencias
      Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
      Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
11 JULIO 2025

Teatros del Canal presenta una antología de 30 años de Ibérica de Danza y el estreno absoluto de su «Gaudí Dance Experience»

Ibérica de Danza cumple 30 años en los escenarios y los celebra en Teatros del Canal con un estreno absoluto y una antología de sus mejores trabajos. La compañía fundada por Manuel Segovia y Violeta Ruiz del Valle en 1993 presenta su doble espectáculo Celebración / Gaudí Dance Experience en la Sala Roja los días 22 y 23 de marzo.

La partitura del espectáculo gaudiano se estructura en torno a las composiciones de Xavier Montsalvatge, Isaac Albéniz y Enrique Granados
Algunas de las coreografías de la primera parte, Celebration, obtuvieron varias nominaciones a los Premios Max en el año 2013, con motivo del 20 aniversario de la compañía

En la primera parte, Manuel Segovia, Premio Nacional de Danza a la Creación 2001 y Premio Villa de Madrid a la Coreografía 2004, lleva a cabo, al frente de su compañía, un recorrido por la trayectoria coreográfica y vital de Ibérica de Danza, ofreciendo una visión del universo creativo ibérico a través de algunas de las mejores coreografías de su extenso y reconocido repertorio y por la riqueza y diversidad de estilos que caracterizan y fundamentan la compañía.

Algunas de las coreografías de Celebration obtuvieron nominaciones a los Premios Max en el año 2013, con motivo del 20 Aniversario de la compañía (Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Música, Mejor Coreografía, Mejores Bailarines y Mejores Bailarinas).

En la segunda parte, la compañía presenta el estreno absoluto de Gaudí Dance Experience,que se fija en detalles de la vida y la obra de este extraordinario arquitecto y humanista catalán. Para ello, utiliza el rico lenguaje de la danza escénica española contemporánea y profundiza en lo simbólico gaudiniano y en la belleza de una arquitectura que evoca la naturaleza.

La partitura del espectáculo transita y aporta matices nuevos a la música y la poética que sustentaron su obra, y se estructura en torno a las composiciones de Xavier Montsalvatge, Albéniz y Granados.

“La arquitectura de Gaudí es para mí danza por su organicidad y por su movimiento”, explica Manuel Segovia. “Es el coreógrafo del color y de las búsquedas de las formas imposibles y quiero desde el respeto y la admiración que desde niño provoca en mí, compartir con el espectador esa mirada inocente que tan onda impresión me causó el universo de este inigualable artista”.

La escenografía del espectáculo dedicado a Gaudi se vertebra sobre la base de líneas bocetadas de la arquitectura gaudiniana en capas móviles de diferentes tamaños, formas y perspectivas donde se van construyendo a través del mapping diferentes y emblemáticos espacios del mundo Gaudí.

En el vestuario se recoge el colorido y la singularidad de las formas que caracterizan la obra del arquitecto, dando importancia también a la movilidad y la textura de manera que el movimiento de la pieza armonice y complemente la coreografía.

La iluminación diseñada para resaltar cada una de las piezas subraya y aporta emociones a través de la percepción del claroscuro cercano a Zurbarán, buscando la línea dramática del misticismo del Greco, pero en momentos determinados la luminosidad colorista y la grandeza de la luz que entra en un día de sol a través de los vitrales de la Sagrada Familia.

 

POR EL AZUL IBD Vallinas

 

Trayectoria

Durante tres décadas ininterrumpidas la compañía Ibérica de Danza ha subido sus espectáculos a los escenarios de más de treinta países, donde la riqueza de la danza española es reinterpretada en un equilibrado espacio en el que convergen tradición y vanguardia.

La investigación, innovación y difusión del patrimonio dancístico español constituyen las señas de identidad de esta compañía residente en Las Rozas de Madrid desde el año 2000. La danza española, el neo-folk, la danza estilizada, la escuela bolera, la danza histórica y el flamenco, con la música en directo, el teatro y el circo, forman parte según de las 30 producciones estrenadas hasta el momento, presentadas en los cinco continentes, con absoluto éxito de público y crítica.

En 2020 el espectáculo Fígaro, barbero de Sevilla obtiene el reconocimiento de Mejor Espectáculo de Danza en Madrid 2020. En 2015 recibe el Premio Apde por su trayectoria y como referente de la danza española. En 2013, el espectáculo Ibérica, 20 años de danza, realizado con motivo del 20 Aniversario de la compañía, recibe 5 nominaciones a los Premios Max, (Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Música, Mejor Coreografía, Mejores Bailarines y Mejores Bailarinas).

Teatros como el Albéniz, el Fernán Gómez, Teatros del Canal y la práctica totalidad de los teatros de la Comunidad de Madrid han recibido sus producciones. A nivel nacional, ha actuado en el Teatro Jovellanos de Gijón, el Gayarre de Pamplona, el Teatro Circo de Albacete, el Teatro Bretón de Logroño, el Gran Teatro de Córdoba, el Palacio Valdés de Avilés, el Teatro Calderón de Valladolid, el Palacio de Festivales de Cantabria, Principal de Burgos, Gran Teatro de Cáceres, entre otros muchos.

Ha representado a España en numerosos festivales Internacionales como el Cervantino en México, el Festival Internacional de Bogotá, con más de 30.000 espectadores, y ha realizado giras en Francia, Bélgica, Holanda, Finlandia, Italia, Rusia, Polonia, China, Tailandia, Indonesia, Malasia, India, Vietnam, Nepal, Yemen, Níger, Congo, Etiopía, Angola, Líbano, Siria, Jordania, Armenia, México, Colombia, Uruguay y Argentina, entre otros países.

 

Manuel Segovia

Manuel Segovia estudia música y guitarra clásica en el Real Conservatorio de Madrid, danza tradicional con Juanjo Linares, ballet clásico con Juana Taft, danza clásica española con Betty y Aurora Pons, flamenco con María Magdalena y Ciro, entre otros maestros. Continúa sus estudios en la Escuela del Ballet Nacional de España (1977-79), compaginando a su vez estas actividades con estudios de arte en FAE (Fomento del Arte Español).

Comienza su carrera profesional como bailarín en el Teatro de La Zarzuela, participa en la película Carmen, de Carlos Saura y recorre el mundo con el espectáculo Antología de la Zarzuela de José Tamayo (1982-87). Estudia Fundamentos de la Creación Artística en la Escuela de Arte de S. Felipe del Morro, en Puerto Rico (1990/92). Por entonces realiza sus primeros espectáculos: Cerialia (1994, Premio del IV Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco) y Campos de Sol y Luna (1995). Otros espectáculos posteriores son Dalí, puerta del desierto (2004), Iberia Mágica (2006), Duendiberia (2007) y Albéniz, Subiendo al Sur (2009).

Entre sus últimas producciones figuran son Consagración (2021), Quixote Origen (2020), Fígaro, Barbero de Sevilla (2019), Romero de Torres, Carmen vs Carmen, Un viaje sin retorno e Ibérica, 20 Años en Danza (2013).

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'
Un momento de la ópera El diario de Ana Frank de Grigori Frid que estará el 12 de julio en Alcalá
Imagen de una escena de la obra
AAIICC-scaled-1