• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

‘Story, story, die.’, de Alan Lucien Øyen, nos cuenta cómo buscamos la aprobación de los demás, que clausura Madrid en Danza

¿Qué decimos para gustar a los demás o a quienes nos gustan? Story, story, die., el espectáculo que Alan Lucien Øyen y su compañía winter guests, de Noruega, estrenan en España dentro del festival Madrid en Danza, analiza la interdependencia que se da entre la mentira y el amor. La Sala Verde de Teatros del Canal acoge tres funciones de este montaje entre el 12 y el 14 de junio.

La Sala Verde de Teatros del Canal acoge el estreno en España de este montaje noruego sobre la interdependencia que se da entre la mentira y el amor
Siete bailarines de la compañía winter guests protagonizan un espectáculo con una coreografía visceral y una puesta en escena cinematográfica

Siete bailarines exploran en Story, story, die. cómo reorganizamos constantemente la vida cotidiana en un intento de mostrarnos deseables; cómo “mentimos” sobre nosotros mismos y escenificamos la realidad para los demás, en la vida real o en las redes sociales, buscando de manera implacable la aprobación, un amor “condicional” rápido, dependiente del éxito y la felicidad.

El montaje se apoya en una coreografía visceral, entrelazada con un texto emotivo y la reconocida puesta en escena cinematográfica de Øyen, que ha trabajado, como es habitual en sus espectáculos, en colaboración con los intérpretes para desarrollar la coreografía, el tema y el texto. De esta manera, estos han incorporado sus propias historias personales para que su actuación hable desde la verdad.

Coreógrafo y compañía narran historias del mundo contemporáneo. Sus innovadoras obras multidisciplinares de danza y teatro, basadas en experiencias reales, han sido alabadas por la crítica y han captado la atención internacional.

Winter guests la componen artistas internacionales de diferentes disciplinas que permiten al grupo crear obras de teatro puras, de danza y también piezas híbridas, que mezclan danza con texto y movimiento con el trabajo de los actores. Sus obras se nutren de anécdotas personales y referencias a la cultura pop, de la aportación de los propios intérpretes y de elementos de metateatro.

 

Story story die

 

En 2014, su meta-obra más famosa, Coelancanth, ganó el premio HEDDA, el más importante de teatro en Noruega, al mejor texto teatral. Este montaje épico, de cinco horas y media de duración, también les valió candidaturas a mejor obra y mejor director.

La compañía ha representado sus obras teatrales y de danza de vanguardia en escenarios de más de 20 países como The Watermill Center, el New York Theatre Workshop, elThéâtre National de Chaillot, el Banff Center for the Arts, el Shizuoka Performing Arts Center, The Kennedy Center y el Harbourfront Center.

Actualmente, su director es coreógrafo asociado del Ballet Nacional de Noruega. En 2018 creó Bon Voyage, Bob para Tanztheater Wuppertal Pina Bausch, una pieza que se encuentra actualmente de gira internacional.

Con Story, story, die., se clausura la edición número 37 del Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid que, desde el pasado 29 de abril, ha programado 26 espectáculos en 17 municipios de la comunidad y que ha estado marcado por la potente presencia de la danza internacional. 

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Una escena de Tristana con Ruth González y César Arrieta
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen