• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

La Compañía Nacional de Danza representa en Teatros del Canal Apollo y Pulcinella, con las coreografías de George Balanchine y Blanca Li

La programación navideña de Teatros del Canal dirigida al público familiar presenta del 4 al 9 de enero un programa doble de ballet a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND) con las obras Apollo y Pulcinella, con música de Igor Stravinski y las coreografías de George Balanchine y Blanca Li, directora de Teatros del Canal.

La función del 6 de enero ofrecerá un servicio de audiodescripción para personas con discapacidad visual y otro de bucle magnético y sonido amplificado para personas con discapacidad auditiva

La Sala Verde acoge esta sesión, que ofrece en primer lugar la histórica coreografía que George Balanchine, uno de los coreógrafos más destacados del siglo XX, concibió para Apollo. Esta fue la primera colaboración del creador ruso con el compositor Igor Stravinski, que estrenaron los Ballets Rusos de Serge Diaghilev en 1928. En ella, presenta al joven dios y su llegada al mundo adulto de la mano de las musas de la poesía, mimo y danza.

En el estreno, el montaje incluía vestuarios y escenografía del pintor francés André Bauchant, y en 1929 Coco Chanel creó nuevos figurines. Durante toda su vida, Balanchine continuó supervisando el trabajo, reduciendo escenografía, vestuario y mucho del contenido narrativo del ballet.

 

Pulcinella CND

 

Nueva versión

El director artístico de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de Luz, encargó a Blanca Li una nueva versión de Pulcinella, que se estrenó en el 8 de marzo de 2020 en el Auditorio Nacional de Música. La música original la compuso Stravinski tras recibir el encargo del director de orquesta Ernest Ansermet para el ballet que estrenó en 1920.

Para Li, Pulcinella es una obra con “múltiples texturas”, una pieza abierta a todo tipo de públicos “por su riqueza musical, su belleza y su energía”.

“Posee luz y color -asegura Li– y, lo que más me gusta, es alegre y está llena de energía. El hecho de que nuestro primer público sea un público familiar es muy importante para mí. Llevo años trabajando para acercar la danza a niños y a jóvenes, es un público al que adoro y respeto”.

 

Un servicio para personas con discapacidad visual y auditiva

La Compañía Nacional de Danza presenta, en la función del 6 de enero, la opción de audiodescripción, dirigida a personas con discapacidad visual, así como un servicio de bucle magnético y sonido amplificado para personas con discapacidad auditiva. El guion de esta audiodescripción es de David Ojeda y la actriz de locución, Sara Akkad. La asesoría en lenguaje coreográfico la presta Mercedes Pacheco. La producción de la grabación fonográfica es de Fernando Arias (Aria Classica) y el diseño y realización de accesibilidad de la compañía Palmyra Teatro en colaboración con la Fundación Signe.

Previo al espectáculo audiodescrito, se ofrece la posibilidad de realizar una visita táctil a las 18.30 para descubrir el universo de Apollo y Pulchinella, sus dramaturgias, parte de la utilería, del espacio escénico y sus texturas a través de maquetas, así como las puntas y los tejidos del vestuario de los personajes de estas dos obras.

 

Noticias relacionadas
Público accediendo a la Sala Roja de Teatros del Canal
Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Cristina Hoyos recoge el premio de manos del ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Pauline Perraut, Roberto Lua, Emma Camara y Alejandro Polo en Adamá de Erez Ilan y Shani Peretz
Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026