• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
21 JUNIO 2025

Israel Galván y el Ballet Flamenco de Andalucía estrenan ‘Gimnasio’, un proyecto experimental en la Bienal de Flamenco de Sevilla

El bailaor Israel Galván y el Ballet Flamenco de Andalucía (BFA), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, estrenan el lunes 19 ‘Gimnasio’, un proyecto experimental en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Este espectáculo se podrá ver también los días 20 , 21 y 22, a las 20:30 horas, en el parque de San Jerónimo, con entrada gratuita hasta completar aforo. 

A través de esta iniciativa, el BFA propone al público un ejercicio conceptual. Bajo la batuta de Israel Galván como conductor, gracias a su residencia artística en la compañía, y de Úrsula López, como directora artística de la compañía, se reta a vivir una experiencia dancística diferente, un proyecto novedoso.

‘Gimnasio’ nace como un trabajo experimental, como una sugerencia a los sentidos, es  una apuesta por aunar algo tan atávico como el baile con los aires de los nuevos tiempos, transversales por definición. Los artistas del Ballet Flamenco de Andalucía interpretan piezas que se ensayan en el mismo día en el que se estrenan. El público será, pues, testigo único de un hecho artístico que, no por inusual, puede o debe ser ajeno a lo que mueve hoy al ser humano, a lo que le movió ayer, a lo que le moverá mañana.

Como ‘espectáculo’ en el más amplio sentido del término se puede definir cualquier creación que nace de la mente y la sabiduría artística del singular bailaor y coreógrafo Israel Galván. Esta colaboración del Ballet Flamenco de Andalucía y del Instituto Andaluz de Flamenco de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el proyecto ‘Gimnasio’ con la coreografía de Galván supone su vuelta al Ballet como maestro.

El bailaor reflexiona al respecto y señala que por haber sido bailarín de la compañía, va a aportar su experiencia con el baile, para que cada uno de los integrantes del BFA intente descubrir cosas que tienen escondidas en su cuerpo y sacar su propia personalidad, según un lenguaje más libre. Además, añade que al mismo tiempo va a aprender de ellos. En este sentido Galván apunta: “Me recuerda a la experiencia del gimnasio clásico de la antigua Grecia, es decir, una institución dedicada a la instrucción física y espiritual, un espacio de reflexión y aprendizaje. Mi idea, es preparar un ejercicio que se trabaje el mismo día y que este día lo ofrezcamos al público, que es nuestro espejo, así que se vea el movimiento que sale de dentro y no es tan trabajado”.

En cuanto al desarrollo de este proyecto, el bailaor destaca que busca que el cuerpo de baile se vea de varias formas diferentes en el escenario: “el trabajo se desarrolla en cuatro días y cuatro partes, que están vinculadas a mi propia biografía y a mi experiencia pasada en el Ballet Flamenco, pero también a mi vida actual: MARIANO, OSA REYES, PAQUITA, BYE-BYE. El significado de cada día, se irá descubriendo en el trabajo común con los alumnos. Porque la vida y la danza están indiscutiblemente unidas para mí”.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Imagen promocional de la cita
Una de las escena de la propuesta
Momento de la presentación en el stand de FITUR en Madrid
'Rosas Il Cimento dell'Armonia e dell'Inventione' de Anne Van Aerschot
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet