• Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
      Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la producción
      Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
      Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
      Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"

      Lo más visto

      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'
      Imagen del cantante Loquillo
      Emilio Gutiérrez Caba durante la entrevista en un local madrileño
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 388
25 ENERO 2025

Escena Mobile se reinventa en 2021 y apuesta por el potencial artístico de los profesionales andaluces

En 2021 volverá el Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad a la ciudad de Sevilla, tras el paréntesis del año pasado, aunque con algunos cambios con respecto a ediciones anteriores y cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene marcadas por las autoridades.

EM2021 incluye una nueva convocatoria dirigida a creadores y creadoras andaluzas que quieran trabajar en el campo de la danza inclusiva
El resto de eventos y actividades se desarrollarán a lo largo del año con espectáculos procedentes de otras comunidades

Dada la nueva situación que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia, los organizadores del Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad se han visto obligados a reprogramar la próxima edición, que será la decimocuarta, y reinventar un nuevo modelo que dé respuesta a las necesidades de un sector como el de la cultura que está siendo uno de los más devastados por la nueva situación. 

Es por esto que Escena Mobile apuesta en 2021 por el engranaje de profesionales andaluz y ha planificado una programación escénica en el Teatro Alameda de Sevilla para los días 7, 8 y 9 de mayo en la que todas las compañías serán andaluzas.

De esta forma, para el programa del domingo 9 de mayo Escena Mobile abre una convocatoria dirigida a los creadores y creadoras andaluzas, en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD). Con esta iniciativa se pretende apoyar la creación y el trabajo de coreógrafos e intérpretes, profesionales residentes en la Comunidad, acercarlos a la danza inclusiva y propiciar una plataforma de producción creativa abierta a la diversidad, una red de intercambios y experiencias. Podrán concurrir piezas de danza contemporánea, teatro-danza o performance, de 10 a 15 minutos de duración, con uno o dos intérpretes (al menos uno con discapacidad). El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 28 de febrero. De todos los trabajos presentados se seleccionarán 4 espectáculos que se representarán el 9 de mayo en el Teatro Alameda de Sevilla. Las personas interesadas deberán enviar título, sinopsis y ficha artística de su pieza a escenamobile@danzamobile.es Las bases de la convocatoria pueden consultarse en www.escenamobile.es

 

Festival interdisciplinar

El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Diversidad es un encuentro que congrega en Sevilla distintas disciplinas artísticas inclusivas tanto del panorama nacional como internacional. La danza, el teatro, las artes plásticas, la música… se dan cita en este escaparate que comenzó su andadura en el año 2007.

Escena Mobile presenta en cada edición una amplia y variada propuesta escénica, de artes plásticas y formativa. Pero dada la situación actual, el Festival ha tenido que replantear su programación, que se extenderá con eventos hasta final de año que iremos descubriendo a lo largo de los próximos meses.

Escena Mobile es un proyecto que viene contando con la colaboración del ICAS Ayuntamiento de Sevilla, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Inaem, La Caixa y otros patrocinadores privados, con los que esperamos seguir contando, sobre todo, en esta nueva situación provocada por la Covid’19.

Noticias relacionadas
'Rosas Il Cimento dell'Armonia e dell'Inventione' de Anne Van Aerschot
Imagen de Retablo Experimental sobre el Baile Flamenco
Imagen de una escena de 14.4
Candela Capitán presenta ‘Solas’
Imagen promocional del espectáculo
Cartel de Transmutaciones 2024
Últimas noticias
Imagen promocional de la producción
Imagen de Itzulera, de la compañía Dejabu
Bárbara Palumbo forma parte de la ayudantía de dirección de la ópera
Imagen promocional de Marco Mezquida y Juan Gómez "Chicuelo"
Imagen promocional del espectáculo
Toni Acosta protagoniza 'Una madre de película'