• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'
      Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
25 ABRIL 2025

Dansa València y el Teatro Escalante acercan la danza contemporánea a niños y adultos

Dansa València y el Teatro Escalante colaboran, un año más, para configurar una programación del festival que incluya espectáculos que inicien, año tras año, a las nuevas generaciones en las artes del movimiento. En esta 36.ª edición de Dansa València, que se celebrará del 15 al 23 de abril en diferentes espacios de la ciudad, se suma a las iniciativas que buscan públicos jóvenes también una propuesta de artes vivas rompedora y destinada a una audiencia adulta e inquieta.

El Teatro Escalante programa, en el contexto del festival, un espectáculo familiar en la Nau Ribes, y otro que convertirá el Teatre Principal en un ‘hamam’ escenográfico
El CEIP Cervantes ha acogido un taller escolar participativo respaldado por el Teatro Escalante

La oferta combina tres propuestas muy diferenciadas y destinadas a dos públicos de edades dispares, pero inquietudes compartidas. Así, en el contexto de la cita cultural organizada por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, el centro teatral de la Diputación de Valencia ha puesto en marcha un taller escolar en el CEIP Cervantes, y la obra familiar ‘Perseverance’, de la compañía alicantina Marroch, y ‘Hammamturgia’, una propuesta experimental de Societat Doctor Alonso que trabaja sobre la danza, el teatro y la pintura.

“En Dansa València damos una gran relevancia a tejer relaciones con otras instituciones, como, en este caso, el Teatro Escalante. Al aliarnos con el centro cultural, desde el festival prestamos atención al público infantil y joven, proponiendo piezas que se caracterizan por una estética y unos contenidos acordes a sus gustos, así como a sus maneras de relacionarse y comunicarse”, ha detallado la directora del festival, María José Mora.

La directora y coordinadora artística del centro teatral de la Diputación de Valencia, Marylène Albentosa, ha señalado al respecto: “Desde Escalante nos unimos a esta gran fiesta de la danza para dar un paso más en nuestro principal objetivo, acercar la diversidad de las artes escénicas a todos los públicos, especialmente a la infancia y la juventud, con los pases para público general y para centros educativos”.

 

Una celebración del folclore en el patio de la escuela

Este pasado viernes, 31 de marzo, una gran fiesta en el patio del CEIP Cervantes puso punto final a un laboratorio participativo titulado ‘La Panda’, que ha sido producto de una colaboración con Teatre L’Artesà, de El Prat de Llobregat, y Cádiz en Danza.

El proyecto ha estado capitaneado por Luz Prado y Alberto Cortés, que, durante cuatro sesiones, del 28 al 31 de marzo, han invocado la celebración ritual y folclórica con el alumnado de la escuela pública de la calle Guillem de Castro. A tal efecto, los creadores y pedagogos rescataron su pieza ‘Post-verdiales’, en la que se revisan los verdiales, una manifestación festiva campesina y antiquísima de Málaga en la que el corro y el coro son representativos.

A partir del material y concepto de este espectáculo, se ha creado, junto a los niños y niñas, un catálogo de acciones compartidas con las que repensar qué es folclore, celebración y rito en las distintas edades del cuerpo, pero, sobre todo, se ha dado valor a un tiempo no productivo.

 

Misiones espaciales y baños turcos

Las propuestas al alimón de Dansa València y Teatro Escalante en la programación del festival se concretan los días 19 y 23 de abril en Nau Ribes, con ‘Perseverance’, en la que la compañía alicantina Marroch reflexiona, a través del baile, sobre las misiones espaciales. La propuesta está protagonizada por tres seres vestidos de blanco y ataviados con cascos que interpelan a los seres humanos sobre su querencia por vivir en otros planetas en lugar de cuidar y respetar el propio.

Marroch está integrada por Salvador Rocher, María Palazón y Melodía García. La joven formación pretende mostrar la fusión de diferentes lenguajes de movimiento para llegar a todo tipo de público. A Palazón y García las acompañarán sobre el escenario Diana Huertas y Marie Pastorelli.

Por su parte, el 22 de abril, la compañía Societat Doctor Alonso propone una experiencia rupturista sobre el escenario del Teatre Principal, ‘Hammamturgia’. La compañía ha titulado su nueva obra coreográfica con un neologismo que funde las palabras ‘dramaturgia’ con ‘baño turco’. Esta palabra inventada liga un espacio de pensamiento con un espacio físico. Si la dramaturgia es la acción de crear, la ‘hammamturgia’ hace referencia a las condiciones atmosféricas que producen la transformación de la obra.

Societat Doctor Alonso es una plataforma escénica de investigación y producción creada por el director y dramaturgo barcelonés Tomàs Aragay y la coreógrafa y bailarina ilicitana Sofia Asencio. Con esta creación de artes vivas, la pareja explora la noción de la transformación del espacio cuando diferentes cuerpos están en él simultáneamente. El Teatre Principal se convertirá, así, en un gran campo de acción, lleno de humor, paradojas y belleza, donde se explora la relación de la audiencia con las obras de arte que ve y experimenta.

 

Noticias relacionadas
Imagen de 'The Common Ground'
Imagen de archivo de Dansa Valencia 2024

El director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez del Castillo, y la directora del festival Dansa València, María José Mora
Imagen promocional e imagen del Festival
230505_EDUC_Foto1_Balance_Dansa
En la imagen, de izq. a dcha, Rubén Gutiérrez (director general Fundación SGAE),  María José Mora (directora Dansa València) y Violeta Garín (mentora del pitch Dansa València)
Últimas noticias
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez
Cristina Cazorla en una imagen de uno de sus espectáculos