• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen del cantante Loquillo
      Imagen promocional de la campaña
      Imagen promocional del espectáculo
      Posado anoche de los premiados tras la ceremonia

      Lo más visto

      Fotografía promocional de la obra 'La cama rota'
      Danza_a_escena_2024
      Javier Arnas
      Dolores
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
19 ENERO 2025

‘Asylum’ plasma en Madrid en Danza el fenómeno de la inmigración y los refugiados

La compañía israelí  Kibbutz Contemporary Dance Company (KCDC) abre el 4 de mayo las funciones del festival coreográfico Madrid en Danza  en Teatros del Canal con el estreno en la Comunidad de Madrid de Asylum, un espectáculo sobre el drama de la inmigración, de los refugiados y el derecho de asilo dirigido por el coreógrafo Rami Be’er.

La Kibbutz Contemporary Dance Company abre el 4 de mayo las funciones del festival coreográfico en Teatros del Canal, donde ofrecerá tres funciones
El coreógrafo israelí Rami Be’er, descendiente de familiares que sobrevivieron al Holocausto, une su pasado y el presente en este estreno en la Comunidad de Madrid

El festival celebra su 37ª edición entre el 29 de abril y el 14 de junio con una mayor presencia en la Comunidad de Madrid, una potente programación internacional, y una apuesta por la autoría viva y contemporánea y por los creadores. Madrid en Danza ha programado 26 espectáculos en 17 municipios de la comunidad. En total, la programación incluye 13 estrenos, uno absoluto, 4 estrenos en España y 8 estrenos en Madrid.

Be’er, nacido en 1957 en una familia de sobrevivientes del Holocausto, fue nombrado en 1996 director artístico de la KCDC, donde había ingresado en 1980 como bailarín, y, poco después, ascendió a coreógrafo. En 2018 estrenó la obra que ahora presenta en el festival madrileño del 4 al 6 de mayo en la Sala Roja. El espectáculo explora conceptos como la identidad, lo foráneo, la opresión, la discriminación, la dominación, la libertad, la pertenencia, la inmigración, la patria, la nostalgia y el hogar, de manera que el pasado familiar de su director se filtra en los temas que vuelca en Asylum. Pero Be’er lo engarza con la actualidad, en lo que vemos en los medios de comunicación, con gente que escapa de la guerra y solicita asilo para alcanzar un lugar donde sentirse a salvo.

 

Asylum by Rami Be er

 

A lo largo de los años, Be’er ha desarrollado un lenguaje multidisciplinar único, que combina el movimiento con la escenografía, la iluminación y el vestuario. En total, ha creado más de 50 obras de danza, que han recibido el reconocimiento nacional e internacional, lo que le ha permitido trabajar para otras compañías como la Gratz Opera Ballet (Austria), el Ballet Nacional Húngaro, la New Danish Dance Theatre (Dinamarca) o el Staatsballett Berlin (Alemania).

Pero el centro de su creación es la KCDC, que cuenta con un elenco de bailarines de alta dotación técnica y físicamente eclécticos, un decantado de lo mejor de la danza israelí.

La KCDC fue fundada en 1973 por Yehudit Arnon, quien sentó las bases del actual International Dance Village, que se ha convertido en un centro de danza de primera fila bajo el liderazgo de Rami Be’er y del resto del equipo de la compañía.

La compañía de danza y el International Dance Village están alojados en el Kibutz Ga’aton, en Galilea occidental, al norte de Israel. El International Dance Village constituye el corazón y la sede de la compañía, y está formado por casi 100 bailarines israelíes y de otras nacionalidades.

Estos bailarines componen la compañía principal, la Second Company (KCDC 2) y el Programa de Danza de Estudios Internacionales en el Extranjero, conocido como Dance Journey. Además, acogen el Kibbutz Summer Intensive Dance Program, durante los meses de julio y agosto, dirigido a bailarines de secundaria y universitarios de todo el mundo.

 

Noticias relacionadas
Dos de las marionetas de 'Un cuento del viento'
Una escena con Beatriz Argüello, Arturo Querejeta, Isabel Rodes y el músico Jorge Bedoya
Dos de los bailarines del Ballet Español en un ensayo en la Sala Roja de Teatros del Canal
Imagen del espectáculo de Alejandro Lara, residente en la pasada edición
Imagen de escena de Fronteras en el aire, de Ángel Rojas Dance Project
El actor Vlad Udrescu como Hamlet durante un momento de la representación
Últimas noticias
Imagen del cantante Loquillo
Imagen promocional de la campaña
Imagen promocional del espectáculo
Posado anoche de los premiados tras la ceremonia
Andrey Yaroshinsky
Imagen de escena de la producción