• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
      Imagen mural del instituto
      Imagen promocional de la actividad

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen momentos antes de la presentación del estudio
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
20 JUNIO 2025

Aracaladanza rinde homenaje al mundo del escenario en su nuevo espectáculo «Loop»

Loop es la carta de amor a la maquinaria escénica que ha creado Aracaladanza, compañía de danza contemporánea madrileña consagrada como referente internacional del trabajo escénico para público familiar e infantil, que presentará del 4 al 6 de febrero en la Sala Roja de Teatros del Canal.

La compañía madrileña cuenta entre sus premios con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, y es ganadora de varios Max

Durante tres días, los bailarines maquinistas y eléctricos junto a telones, focos, cajas de almacenamiento (flight cases), bambalinas, suelo de linóleo, escaleras, colchonetas, ventiladores…, convertirán la danza en función mágica en la que el escenario, todos sus  elementos y quienes sobre él trabajan, se convierten en protagonistas.

Teatro dentro del teatro, danza dentro de la danza, escenario dentro del escenario, es lo que encierra este nuevo espectáculo de Aracaladanza. Como por encanto, desde el patio de butacas se podrá descubrir lo que queda cuando el telón ha bajado y los aplausos han acabado. Y también cómo se enciende la magia de la danza en un escenario vacío, paredes al desnudo, aparataje a la vista. Y un asombroso y sorprendente loop hará que se pierda el sentido de lo que entendemos por un comienzo y un final.

Entre aplausos y aplausos, los que se escuchan nada más comenzar la función y los que suceden nada más acabar, los espectadores serán testigos y cómplices de la aventura imaginada por un equipo creativo que ya con Play, la anterior producción de gran formato también estrenada en esta misma sala, ha visto recompensado su trabajo con tres premios Max (al diseño de iluminación, de vestuario y a la composición musical)  y con el aplauso de miles de espectadores europeos.

 ARACALADANZA LOOP posados Pedro Arnay 3934

Esta coproducción de Aracaladanza y del Festival Grec Barcelona, que cuenta con la colaboración del servicio de Educación y Cultura de la Diputación de Albacete, abre a los espectadores las puertas a un mundo que en pocas ocasiones se puede disfrutar desde el patio de butacas y descubre, así mismo, la importancia que tienen las personas y los elementos que hay sobre un escenario para que un espectáculo pueda hacernos vivir una experiencia única  con  el poder de cambiar nuestra imaginación y, por lo tanto, nuestra vida.

Con una trayectoria de  más de un cuarto de siglo, la compañía madrileña fue reconocida en 2010 con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia  y la Juventud  por su compromiso y su «exigencia estética, artística y
técnica».

Reiteradamente premiada en FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas), ganadora de varios Max, reconocida por la crítica, seguida por una legión fiel de espectadores e invitada en festivales nacionales e internacionales europeos, latinoamericanos, asiáticos y africanos, Aracaladanza destaca por su inusual manera de trabajar, proyectando nuevas visiones escénicas de la imaginación y creando exquisitos y exigentes espectáculos  con historias sencillas que a través del vestuario, la música, la luz, el ritmo y el movimiento también saben involucrar al espectador adulto en un mundo fantástico que busca repetirse en los sueños.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de "Hacia ecos de lo sagrado"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Imagen promocional de la obra
Imagen del Jac Ballet