• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
25 MARZO 2025

Uruguay, México, Colombia, Chile y Argentina en una nueva edición virtual de ‘Barroco de Ida y Vuelta’

Imagen de archivo del Corral de Comedias de la localidad de Almagro
Imagen de archivo del Corral de Comedias de la localidad de Almagro

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro acoge una nueva edición de ‘Barroco de Ida y Vuelta’, en esta ocasión de forma virtual. Será los días 22 y 23 de julio con profesionales de la escena de la América Latina procedentes de Uruguay, México, Chile, Colombia y Argentina. Se trata de una mirada reflexiva acerca del desarrollo escénico del Siglo de Oro en español en diálogo con América Latina, organizada por la      Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro Cultural de España en México coordinada por Teatro de Babel.

Será una mirada reflexiva sobre el desarrollo escénico del Siglo de Oro en español en diálogo con América Latina

Nuestro idioma es el hilo invisible que une los dos lados del Atlántico, a través de ese hilo late el mismo sentido por la vida, una mirada que nuestra memoria llevó allí para florecer bajo un sol más violento, sumergirse en aguas más saladas y acunarse en acentos más sonoros.

Desde el Festival se ha organizado y propuesto, desde la 41ª edición, un viaje de ida y vuelta siguiendo este hilo que atraviesa la programación, y se ha puesto en marcha este programa con la inestimable colaboración de AECID.

Con ellos se van a celebrar unos encuentros coordinados por Aurora Cano, Teatro de Babel, y presentados por Gabriel López Antuñano, en representación del Festival de Almagro; encuentros en los que se tratará sobre nuestro teatro clásico y sobre el siglo de oro en español. Los eventos tendrán lugar el miércoles 22 y jueves 23, a las 10:30 horas, a través del YouTube del CCEMx.

De esta manera AECID y la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro han creado un programa donde, al uso de los cantes de ida y vuelta flamencos, escuchar la recepción y las nuevas vías de transmisión del Siglo de Oro en español en Iberoamérica. La Fundación del Festival impulsa estos encuentros, y para ello la participación de AECID es indispensable, logrando así, que se alcance el óptimo resultado y proyección que estas actividades deben tener dentro del puente entre América y España que el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha tendido desde la 41ª edición.

 

Mesa I

Una lengua, múltiples caminos. Elementos claves que potencian la vigencia del Siglo de Oro en la escena contemporánea latinoamericana.

Presenta: José Gabriel López Antuñano (España).

Participan: Raquel Araujo, directora de escena (México), Pedro Salazar, director de escena (Colombia), Marianella Morena, directora de escena (Uruguay) y Santiago Doria, director de escena (Argentina).

Modera: Aurora Cano (México).

Fecha: 22 de julio de 2020

Hora: 17:30

 

Mesa II

Modelos de colaboración iberoamericana en torno al Siglo de Oro en español.

Presenta: José Gabriel López Antuñano (España).

Participan: Mariana Wainstein, Directora Nacional de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay), Marisa Giménez Cacho, Coordinadora Nacional de Teatro del INBAL (México), José Miguel Onaindía, director de Auditorios del Sodre (Argentina / Uruguay), Manuel José Álvarez, director de la Fundación La Fábrica (Colombia), y Joaquín Zuleta Carrandi, director de estudios y especialista en Verso del Siglo de Oro de la Universidad de los Andes (Chile).

Modera: Aurora Cano (México).

Fecha: 23 de julio de 2020

Hora: 17:30

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'