• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
      Momento de la firma
      De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen de la orquesta Opus One
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
13 JUNIO 2025

Madrid enriquece su calendario cultural con un nuevo Festival de la Guitarra flamenca en Teatros del Canal

Ramón Montoya
Ramón Montoya

El calendario cultural de la Comunidad de Madrid se amplía y enriquece con un nuevo festival dedicado a la guitarra flamenca que celebrará su primera edición del 30 de abril al 4 de mayo en Teatros del Canal. El Festival de la Guitarra viene a dar respuesta al anhelo de los artistas flamencos en general, y los guitarristas en particular, de crear una cita específica para este instrumento, dada la sobresaliente afición madrileña por la sonanta flamenca.

Contará con tres jornadas con mesa redonda, ponencias y conciertos, y cuatro galas alrededor de la guitarra flamenca en concierto

Esta nueva cita con el flamenco, dirigida por Antonio Benamargo, dedicará cada edición a un maestro fundamental de la guitarra, a su obra y su huella artística. En su primera edición, el Festival de la Guitarra recordará al maestro madrileño Ramón Montoya (1879 – 1949) y contará con tres jornadas de mesas redondas, ponencias y conciertos de guitarra en la Sala Negra y cuatro galas alrededor de la guitarra en concierto en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

El festival viene a incorporarse a las imprescindibles citas monográficas que la Comunidad de Madrid dedica al arte jondeo, como Suma Flamenca —con su extensión Suma Flamenca Joven, para artistas menores de 30 años—, Miradas Flamenkas o la programación habitual de los Teatros del Canal.

 

Sobre el maestro Ramón Montoya

Considerado el primer gran maestro de la guitarra flamenca, a Ramón Montoya cuando era niño le gustaba observar las manos de los guitarristas, generalmente mendigos ciegos que tocaban por las calles de Madrid. Sin embargo, bastantes años pasarían antes de que tuviera en su poder una guitarra comprada en un mercadillo.

Recibió lecciones del Maestro Malagueño, y algunas de Miguel Borrull. Sus comienzos artísticos tuvieron lugar a los catorce años en un café cantante de la madrileña calle del Pez. Con ocasión de un homenaje a La Mejorana, en el Liceo Ríos de Madrid, es descubierto por el empresario del Café de La Marina, uno de los más importantes de la capital, en el cual permaneció durante varias temporadas, revelándose como la gran figura de su tiempo, pues entre los años 1896 y 1904, alterna con artistas como Juan Breva, Salud Rodríguez, Antonio de Bilbao, La Macarrona y desde 1912 a 1926 como tocaor fijo de don Antonio Chacón.

En septiembre de 1936, empezó una brillante carrera internacional, impulsada por un antiguo alumno suyo: el artista gráfico Marius de Zayas. Sus giras, entre 1936 y 1938, le llevarían ante los públicos más exigentes de la música clásica y en las salas de conciertos más prestigiosas de Europa y América. 

En febrero de 1938, dio un recital privado, con La Argentinita, para la reina consorte, Isabel de Inglaterra. Esta gira, que comenzó en Biarritz y siguió en París, donde ofreció diez conciertos, el primero de los cuales se celebró en la célebre Sala Pleyel.  Bruselas y Londres fueron también escenarios de sus éxitos, alternando en los programas con La Argentinita y, en otras ocasiones, con La Joselito

Tras su debut, el crítico Juan-Pierre Leroi, publicó la  siguiente crítica en Le Jour: «Aconteció, con ocasión del recital de Ramón Montoya, algo que no se da con mucha frecuencia. Este célebre guitarrista español debía dar su concierto en la Sala Chopin. Pues bien: al último momento, fue necesario abrir las puertas de la gran Sala Pleyel, tan grande fue la afluencia de público ante las taquillas. ¡El señor Montoya puede jactarse de haber innovado en la materia! Desde luego, su recital fue de un interés cautivador. Fue una evocación calurosa, llena de colores, matizada y vibrante, de fandangos, de cantes gitanos y andaluces. Todos los sortilegios y la langurosidad de aquella España dolorosa y martirizada pero tan viva y querida por los músicos».

 

 

Noticias relacionadas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana en la presentación de la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal junto a otras autoridades, artistas y representantes de compañías participantes en dicha programación
Escena de Los empeños de una casa de la CNT de México
Imagen de escena de la obra
Un momento de Cathedral inspirada en la música del compositor estonio Arvo Pärt
Enrique Viana en una imagen promocional del espectáculo
La chelista Teresa Li, el violinista Carles Puig y el pianista Jorge Mengotti, componentes del Trío Rodin
Últimas noticias
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor
Franz-Josef Selig
Imagen promocional