• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
21 ABRIL 2025

La picaresca de «Estebanillo González, soldado y bufón» inaugura hoy el Festival de Teatro Clásico de Cáceres

Los actores Rubén Arcas, Jesús Peñas y Raúl Rodríguez en un momento del montaje
Los actores Rubén Arcas, Jesús Peñas y Raúl Rodríguez en un momento del montaje

El estreno de la primera de las dos coproducciones del Festival de Teatro Clásico de CáceresEstebanillo González, soldado y bufón, inaugura el próximo jueves en la plaza de San Jorge la 34 edición de este encuentro teatral que organiza el Consorcio Gran Teatro de Cáceres. 

El director y autor Agustín Iglesias adapta la novela de autor anónimo La vida y hechos de Estebanillo González hombre de buen humor del siglo XVII
Este montaje abre veinte días de encuentro con las mejores producciones teatrales de clásicos y la presencia de intérpretes como Ana Belén, Anabel Alonso o El Brujo

El montaje de la compañía extremeña Teatro Guirigai abre veinte días de compromiso y entretenimiento con lo más destacado de la producción clásica española actual, que podrá disfrutarse a través del teatro de pequeño y gran formato para adultos y pequeños, la música, talleres, el cine y una exposición.

En el principal escenario del festival, la plaza de San Jorge, se representarán once de los doce montajes de la sección La Escena Clásica de un total de veintidós que ha programado el festival, con la presencia de nombres destacados de la escena española actual como Ana Belén, Anabel Alonso y El Brujo.

El montaje extremeño de Teatro Guirigai es una adaptación de la novela picaresca de autor anónimo La vida y hechos de Estebanillo González hombre de buen humor. Este texto antimilitarista y moderno era considerado por el escritor Juan Goytisolo la culminación del ciclo de la novela picaresca en el Siglo de Oro, y la mejor novela española escrita en el siglo XVII exceptuando el Quijote.

Agustín Iglesias, uno de los puntales de la compañía con sede en Los Santos de Maimona, junto a la actriz y productora Magda García Arenal, ha escrito y dirige esta versión de la vida de un pícaro en la Europa de la Guerra de los Treinta años del siglo XVII. Su visión constituye una sátira antibélica y antipatriarcal, que muestra la guerra como un cruel y estúpido medio de destrucción que obedece siempre a los intereses de poderes económicos.

Protagonizada por Jesús Peñas, Raúl Rodríguez y Rubén Arcas, el montaje presenta en la populosa ciudad de Nápoles del siglo XVII a un bufón profesional que escenifica ante dos camaradas sus aventuras durante la Guerra de los Treinta Años en Europa, desvelando la corrupción y ambiciones sin escrúpulos de los imperios, la soldadesca y sus mercenarios.

En esta comedia burlesca, repleta de sorpresas y trampantojos, la crudeza y el ácido humor del texto estallan con luminosa lucidez y vigencia en la Europa actual. Agustín Iglesias vuelve a indagar en los personajes populares en relación con el poder y sus implicaciones en la historia para hacer una crítica a las estructuras de la guerra.

La escenografía del gallego Marcelino de Santiago está presidida por un gran lienzo azul y llena de elementos de guerra el escenario; la diseñadora extremeña Luisa Santos es la responsable del vestuario de época y la música está compuesta expresamente para el espectáculo por la compositora Irma Catalina.

 

Estebanillo 02

 

Giras y éxito de Guirigai

Teatro Guirigai, que acaba de recibir el Premio ADE “Adolfo Marsillach” 2023, es una compañía habitual en los festivales más prestigioso del género:  Almagro, Olite, Cáceres, Peñíscola, Almería…, y con presencia internacional en Portugal, Irlanda, Alemania, Polonia, Rusia, Chile, Colombia, Brasil, Estados Unidos… 

La compañía se creó en 1979 y a lo largo de estos años han llenado teatros nacionales e internacionales y realizado largas giras disfrutando del éxito, tanto de prensa como de público, mostrando los clásicos llenos de vida y actualidad.

“Los clásicos son para Guirigai compañeros de viaje que me ayudan a dirigir espectáculos contemporáneos y reflejar la sociedad actual”, señala el director de Estebanillo González, soldado y bufón.

 

Noticias relacionadas
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Imagen de la presentación
Carlos Hipólito protagoniza 'Burro' de Ay Teatro, que inaugura el festival el 7 de junio
Fotografía de familia de la presentación del XXXV Teatro Clásico de Cáceres
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación