• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      La carroza del Real en Toledo
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del aniversario
      Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico

      Lo más visto

      Un instante de la representación
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de la orquesta Opus One
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 408
14 JUNIO 2025

La Fundación Romea para las Artes Escénicas presenta «El fantasma de la Xirgu»

El lunes 15 de febrero, a las 19h, la Fundación Romea para las Artes Escénicas presentará "El fantasma de la Xirgu" con Joan Fontcuberta. Derrida propuso una ciencia de los espectros, la Hauntologia. Quizás tendría cabida en esta ciencia la búsqueda del fantasma de Margarita Xirgu, que habita en el Teatre Romea y en la imaginación de quienes han notado su presencia. El acto no será una sesión de espiritismo, pero sí una primicia en la que se desvelará al público la captura de aquella sombra espectral plasmada sobre una placa fotográfica.

Durante los últimos años Fontcuberta ha recorrido muchos archivos históricos fotográficos guiado por la poética de las imágenes dañadas. Varias condiciones ambientales afectan a la conservación de las viejas fotografías y la imagen aparece atacada por la humedad, los hongos o los micro-organismos. La paradoja es que la fotografía, que nació como un dispositivo de memoria, termine con el tiempo perdiendo la memoria, es decir, convirtiéndose en amnésica. Entonces las formas se insubordinarán y romperán el vínculo con la realidad que representaban. En este estado la fotografía ya no es documento sino mera fantasmagoría.

 

Joan Fontcuberta

Licenciado en Ciencias de la información, Fontcuberta es profesor de Estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Harvard de Cambridge (Massachusetts), funciones que ejerce simultáneamente con su colaboración con diversas publicaciones especializadas en imagen. En 1980 fue cofundador de la revista Photovision, editada en formato bilingüe español e inglés, ocupando el cargo de redactor jefe.

Como promotor de eventos relacionados con el arte fotográfico, organizó las Jornadas Catalanas de Fotografía en 1979 y 1982, colaboró ​​en la constitución de la Primavera Fotográfica de Barcelona. En 1984, comisarió la exposición Idas y Caos. Vanguardias fotográficas en España 1920-1945, exhibida en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el International Photography Center de Nueva York, y más tarde, Creación Fotográfica en España 1968-88, mostrada en el Museo Cantini de Marsella y el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. En 1996 fue nombrado director artístico del Festival Internacional de Fotografía de Arlés. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura.

Su extensa obra fotográfica se caracteriza por el uso de herramientas informáticas en su tratamiento y su presentación de manera interactiva con el espectador. Del mismo modo que otros artistas contemporáneos, representa una visión crítica de la realidad, las verdades fotográficas, históricas o ficticias a través de la fotografía y su contexto. Su obra ha sido expuesta en varios museos en todo el mundo.

Noticias relacionadas
Presentacion_Goya_y_Romea_en_familia_carteles
Teresa_Cunille_Premio_2023
La_Traduccion_Romea
Mont_Plans
Margarita_Xirgu
Alejandro_Palomas
Últimas noticias
La carroza del Real en Toledo
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del aniversario
Laila Ripoll presentó la nueva temporada del clásico
Momento de la firma
De izda a dcha: David Bernués, Javier Ibáñez, Grego Navarro, Rubén Gutiérrez, Joseba Asiron, Maider Beloki, Ana Maestrojuán, Edurne Ibáñez. En la segunda línea: Ikerne Giménez, Joseba Palacios, Rut Munguira, Iñigo Gómez, Maite Redín y Gorka Pastor