• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

El Premio Corral de Comedias a Blanca Portillo inauguró el 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Premio Corral Comedias 2023 1

La entrega del XXIII Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo, por una trayectoria marcada por la combinación entre lo clásico y lo contemporáneo, manteniendo una disposición constante para enfrentar nuevos desafíos escénicos y comprometida con la defensa del teatro como una fuerza impulsora del cambio social, dió comienzo a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico marcada por las creadoras, la complicidad y la celebración en torno al Siglo de Oro.

El Coro de Jóvenes de Madrid abrió la programación con un espectáculo concebido para la inauguración e inspirado en Almagro y el Siglo de Oro
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrenó El templo vacío, sobre versos de distintos autores y con Lluís Homar sobre las tablas, y la compañía francesa Transe Express mostró su espectáculo de calle Poupées Géantes et Tambours

La intérprete madrileña recibió el pasado jueves en el Corral de Comedias de Almagro un nuevo premio con el que el festival quiso honrar a una profesional que ha dado una nueva voz al Siglo de Oro y que se suma a las decenas de reconocimientos que la actriz posee, como el Premio Nacional de Teatro, con el que fue galardonada en 2012. 

Debutó sobre las tablas a los 17 años con un grupo de aficionados, para más tarde matricularse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) con el propósito de hacer realidad el sueño de convertirse en actriz. Sus continuas apariciones en ficciones televisivas la convirtieron en un rostro habitual y, en el año 2006, recibió el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes por Volver, de Pedro Almodóvar. 

Desde entonces, ha alternado sus roles en series de televisión y filmes como AlatristeSiete mesas de billar francésLos abrazos rotos y Maixabel con una presencia constante en el teatro. Fue en el año 2012 cuando la actriz se consagró como un referente del Siglo de Oro por una interpretación de Segismundo en la versión de Juan Mayorga de La vida es sueño, dirigida por Helena Pimienta y estrenada en Almagro.

Con el dramaturgo Juan Mayorga, la actriz abordó papeles complejos en obras como Hamelín dirigida por Andrés Lima y Silencio, interpretaciones donde brillan, con especial intensidad, sus colaboraciones con el dramaturgo y director de escena esloveno Tomaž Pandur,

 

Inauguracion FITCA 2023 

 

Inauguración

La entrega del galardón a Blanca Portillo se realizó en el marco del acto inaugural. Antes, el Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, ofreció una actuación itinerante por distintas calles de Almagro para desembocar en la Plaza Mayor. El espectáculo ha sido concebido para la apertura del festival y está inspirado en sus calles, en la plaza principal de la localidad y en su Corral de Comedias, a partir de composiciones musicales del Siglo de Oro.

En el mismo escenario continuó la jornada inaugural con la representación de Poupées Géantes et Tambours, de la compañía francesa Transe Express, dirigida por Julien Ragaigne, una obra dramático-musical de calle con tres muñecas gigantes y ocho pequeños soldados. 

El Corral de Comedias recibió, además, el estreno de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)El templo vacío, una recopilación de textos de Ibn Arabi, Ramon Llull, Jacint Verdaguer, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús con música de J.S. Bach, con Lluís Homar sobre las tablas y en la dirección que comparte con Brenda Escobedo.

 

Organización y colaboradores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Renfe, Universae, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE, Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador de Turismo de Almagro, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote, Aguas Numen y D.O. Campo de Calatrava. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural y MASESCENA son los medios oficiales de esta edición.

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'