• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Carol López
      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Carol López
      Imagen de una escena de la obra
      Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Jorge Bosch
      Dolores
      Imagen de una escena de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
18 MARZO 2025

Teatros del Canal resuena con el talento vocal único del contratenor Samuel Mariño y la Orchestre de L’Opéra Royal de Versailles

El cantante venezolano de música clásica Samuel Mariño
El cantante venezolano de música clásica Samuel Mariño

La singular voz del cantante venezolano Samuel Mariño, contratenor o, como prefiere él, soprano, uno de los fenómenos mundiales recientes de la música clásica, resonará en Teatros del Canal en el concierto que interpretará el 20 de marzo acompañado por la Orchestre de L’Opéra Royal de Versailles

En 2017 recibió el Premio de Interpretación en el Concurso Internacional de Canto de la Ópera de Marsella y ganó el Premio del Público del certamen Neue Stimmen de Alemania

Con dos CD grabados en Versalles y una acogida significativa en el prestigioso diario The New York Times, Samuel Mariño se ha ganado su credencial entre los melómanos y aficionados a la mítica era de los castrati. Con un programa compuesto por piezas de Haendel, Vivaldi, Scarlatti, Hasse, Biber y Gluck, el talento vocal único de Samuel Mariño y su brillante presencia escénica mostrará en la sala madrileña su capacidad para explorar una amplia gama de papeles operísticos del repertorio barroco y clásico.

Además de arias de óperas como Arminio, Atalanta, Il Giustino, La fida ninfa, Il Sedecia, re di Gerusalemme y Marc’Antonio e Cleopatra, el programa recoge la interpretación de tres piezas instrumentales de Vivaldi.

Formado inicialmente como bailarín de ballet en la Escuela Nacional de Danza de Venezuela, Mariño comenzó sus estudios musicales de piano y canto en el Conservatorio Nacional de Música. Sus primeras experiencias con el repertorio operístico fueron con la Camerata Barroca de Caracas, donde trabajó con directores como Gustavo Dudamel, Helmuth Rilling y Theodore Kuchar. Estas colaboraciones encendieron su pasión por el repertorio barroco y le llevaron a ampliar sus estudios en el Conservatorio de París.   

En la presente temporada, Mariño interpreta el papel principal de la nueva ópera pastiche de Haendel, Sarrasine en el Festival Haendel de Göttingen, mientras que en la plataforma de conciertos se reúne con sus antiguos colaboradores la Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles, con Gabetta Consort en la Opéra de Lausanne para un programa de arias de Haendel, y hace sus primeras apariciones con Concerto di Cavalieri en Roma y en gira por España. 

También vuelve a Estados Unidos, tras su debut en el país americano la temporada pasada, y ofrece un recital en el Salón Sinfónico Pablo Casals de Puerto Rico, acompañado por el pianista Jonathan Ware.

Mariño debutó en la ópera británica la temporada pasada interpretando el papel de Iris en Sémele de Handel, con la Orquesta del Siglo de las Luces, dirigida por Václav Luks.

En concierto, actuó por primera vez en Norteamérica con la Tafelmusik Baroque Orchestra en Toronto y con la Camerata Pacifica en Los Ángeles y Santa Bárbara. En Australia se unió a la Orquesta Australiana de Brandeburgo dirigida por Paul Dyer. En otros conciertos interpretó la Misa en si menor de Bach con la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría y su Coro dirigidos por Zsolt Hamar, y arias de Cherubino (Las bodas de Fígaro), Fiorilla (El turco en Italia) y Maria (West Side Story), y junto a Rolando Villazón en el Palais Garnier en el último concierto el ciclo Rolex Perptual Music. 

Su último lanzamiento discográfico, primer álbum con el sello Decca, ha sido Sopranista, nominado a dos premios Opus Klassik en 2023. En el sello Versailles Spectacles grabó el Stabat mater de Pergolesi con la Orchestre de l’Opéra Royal, y en solitario registró Care pupille, una colección de rarezas de Handel y Gluck con la Handelfestspielorchester Halle, publicado en Orfeo.

Samuel Mariño recibió el Premio de Interpretación en el Concurso Internacional de Canto de la Ópera de Marsella de 2017 y ganó el Premio del Público Neue Stimmen de ese mismo año. Actualmente tiene como mentor a la renombrada soprano Barbara Bonney y ha recibido una beca del Club Rotario de Salzburgo. Siguiendo su pasión por redescubrir la música e innovar en la interpretación de época, Mariño fundó en 2019 el Ensemble Teseo, con el objetivo llevar obras y técnicas barrocas olvidadas a los escenarios de ópera y de conciertos.

 

Pascal Le Mee Opera Royal Versalles

 

Un repertorio barroco y romántico

La Opéra Royal de Versalles ha acogido a lo largo de su historia fiestas (bailes y banquetes para las bodas principescas), óperas, conciertos e incluso… debates parlamentarios. Desde 2009. Actualmente programa cada temporada cien representaciones, óperas escenificadas y en versión de concierto, recitales, obras de teatro y ballets. A partir de esta cualificada programación, en diciembre de 2019 se creó en Versalles la Orchestre de L’Opéra Royal para las representaciones de la ópera Los fantasmas de Versalles de John Corigliano

La orquesta reúne a los mejores instrumentistas de los conjuntos y orquestas más prestigiosos de Europa y sirve a los proyectos artísticos programados en la Opéra Royal y a sus artistas invitados. Con un repertorio barroco y romántico, entre los conciertos que ha interpretado destacan el Stabat Mater de Pergolesi con los contratenores Samuel Mariño y Filippo Mineccia, bajo la dirección de Marie Van Rhijn; las Leçons de ténèbres de Couperin dirigidas por Stéphane Fuget y grabadas en junio de 2020; Les caractères de la dance dirigido por Reinhard Goebel en febrero de 2021, el recital de Plácido Domingo de abril de 2022…

Para esta nueva temporada, la Orchestre de L’Opéra Royal actuará bajo la dirección de varios directores invitados como Gaétan Jarry, Stefan Plewniak… e interpretará sus producciones en Versalles y en gira. 

En Lyon, La Rochelle y Versalles presenta un recital con la soprano Sonya Yoncheva; en Barcelona y Versalles El Mesías de Handel bajo la dirección de Franco Fagioli; en Sénart y Versalles la creación de la ópera escenificada Bastien et Bastienne de Mozart. También actúa en Asia y Francia con los tres contratenores Samuel Mariño, Filippo Mineccia y Siman Chung. En Versalles, la Orchestre de L’Opéra Royal acompañará el recital de Samuel Mariño dirigido por Stefan Plewniak y el de Bryn Terfel bajo la dirección de Laurent Campellone.

 

 

Noticias relacionadas
Albert Boadella
El artista Javier Martín en una de sus actuaciones
Un momento de Sol Invictus del coreógrafo argelino-francés Hervé Koubi
Alondra de la Parra y Chula The Clown
Imagen promocional de la obra
María Rey-Joly en una escena del espectáculo
Últimas noticias
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)
El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
Santi Rodríguez en una imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la obra