• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'
      Imagen de una escena del espectáculo

      Lo más visto

      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
15 JULIO 2025

Raúl Giménez: «El BROF es un proyecto entusiasmante, intuimos que nace con buen pie»

Hace unos días el Teatre Romea acogía la presentación de Barcelona Rossini Opera Festival de la Ópera de Cámara de Barcelona. El acto contó con la presencia de Josep María Pou, director artístico del Teatre Romea, Raúl Giménez, director artístico del festival, Assunto Nese, director musical, y Anna Ponces, directora de escena.

Josep María Pou ha definido este festival como «una pequeña joya dentro de la programación del Teatre Romea que nace con la voluntad de tener continuidad». Pou ha hecho referencia en la parte culinaria de Rossini para definir este festival: «los canelones Rossini son conocidos por su pequeño toque de trufa, como estas dos semanas llenas de actos y actividades» así como «las dos óperas más divertidas y representativas de Rossini». También ha explicado un vínculo histórico entre el Teatro de Sarrià y el Romea: «hay algo que nos hermana: el Teatro de Sarrià se construyó hace aproximadamente 200 años, pero sufrió una reconstrucción al cabo de los años. Esta se hizo utilizando los planos del Teatre Romea como base, ya que el arquitecto que lo diseñó era el hijo del arquitecto del Romea».

Raúl Giménez, director artístico, explicó que «Llevamos muchos años trabajando este compositor con gente joven» y añade «tenemos la suerte que podemos trabajar con muchísimo tiempo con ellos, al ser alumnos de nuestra academia». Giménez ha definido el proyecto como «entusiasmante, nos estimula mentalmente, e intuimos que nace con buen pie».

Assunto Nese, director musical, ha explicado cómo nació el proyecto: «nosotros nacimos en Sarrià con la Ópera de Cámara de Barcelona, ​​y decidimos dedicarnos a hacer óperas cortas de grandes compositoras y normalmente acabamos la temporada con un Rossini». Después de más de 10 años preparando ópera, comenta que es «un festival para jóvenes voces, Queremos dar la posibilidad a esos jóvenes que salen de los conservatorios, y que para llegar a un Liceo primero tienen que pisar escenario».

Anna Ponces, directora de escena, ha comentado sobre las dos óperas «son dos farsas que se estrenaron en la juventud del compositor». En este caso, «hemos revalorizado y repensado cómo hacemos que el espectador contemporáneo se relacione con este repertorio» y afirmó que es «una defensora que estas farsas funcionan musicalmente y dramáticamente». En ambos casos, se trata de un reparto joven que permite trabajar desde dentro, la parte más interior de la obra. Sobre El ocassione hace il ladro dice «nos hemos situado en Naples (Florida, EE.UU.) en los años 60, ya que encontrábamos verosímil trasladar la acción de la farsa que originalmente se situaba en la Nápoles italiana». En el caso de La scala di seta, «la hemos planteado como una sitcom situada en un apartamento de París».

Noticias relacionadas
Presentacion_Goya_y_Romea_en_familia_carteles
Teresa_Cunille_Premio_2023
La_Traduccion_Romea
Mont_Plans
Margarita_Xirgu
Alejandro_Palomas
Últimas noticias
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Imagen promocional de American Buffalo