• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

‘Valle Intrap’, el esperpento a ritmo de trap y estética de videoclip

Cuando Max Estrella y su familia se enfrentan a la ruina económica, y tras un intento fallido de Max por conseguir dinero, el poeta acaba haciendo lo único que le despeja las preocupaciones: salir de fiesta. Bajo la influencia de Don Latino de Hispalis, vive una noche de autodescubrimiento donde se suceden los momentos de jolgorio con golpes de realidad social.

Adaptación libre de Luces de Bohemia, la obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán en la que el autor plasma descarnadamente la realidad de su época. Una realidad de vida difícil, empobrecida y soñadora, que en el cruce del siglo XIX y XX empujó su desencanto y sus momentos de alegría al fondo de los cafés, las tabernas y los callejones de Madrid.

Valle nos lo cuenta con la crudeza de lo irreparable, con la franqueza y la frialdad del que contempla, tras el toril, cómo se desangra una nación. Pero también con una mirada regeneradora puesta en un futuro más limpio y prometedor.

Esta visión de lo grotesco, de la España indeseada, es el punto de partida de una nueva actitud artística que Valle bautiza como “esperpento”, una actitud que en Panyvino ha tomado como inspiración para representarlo a ritmo de Trap, el nuevo género musical que ha conquistado el oído y el armario de la juventud.

 

Barra libre de Luces de Bohemia

De la bohemia literaria, la del aguardiente, el humo de las pipas y la golfería nocturna, hemos extraído su paralelismo en el actual y exitoso subgénero musical conocido como Trap.

Este término proviene del argot para denominar el lugar donde se trapichea o se vende al por menor, y nos sirve para encontrar nexos de unión entre la juventud rebelde y poeta que Valle describe en su obra y la de este siglo, influenciada por los videoclips, la moda, la tecnología y la visión exaltada y desmarcada del individuo con la sociedad.

Iniciamos pues un proceso de investigación alimentado y apoyado en los géneros musicales más escuchados por los jóvenes como son el Trap, el Hip-Hop, el Reggaetón o la Electrónica, entrevistas a músicos y cantantes, las conocidas “Batallas de Gallos”, revistas de moda, revisión de nuestro legado pictórico (Goya y sus pinturas negras, Picasso, etc.), la animalización corporal del maestro Jacques Lecoq o los interminables paseos por los principales lugares de encuentro, de juerga y calles de Madrid.

Los encargados de llevarnos por este viaje delirante, carnavalesco y musical son Mario Alonso como Max Estrella y Mateu Bosch como Don Latino de Hispalis, acompañados de cerca por otros cuatro actores: Pablo Tercero, Susana Álvarez, Katia Braun y Javier Carramiñana, que interpretarán diferentes personajes y harán a su vez las funciones de corifeo.

Contamos además con la presencia, en escena, de Dj Albers Mayo, que ambienta los diferentes espacios y atmósferas además de acompañar las transiciones y cambios de escenografía con temas de electrónica, HipHop Old School, Trap o los videojuegos. 

A parte, la atenta mirada de un enigmático personaje, una maestra de ceremonias (Adelia Pedreño).

Esta España amarga y cruel, la de los platós de televisión, donde salen a relucir los más sucios trapos de portera; la de la juventud desorientada, depresiva y peleona, que clama por un poco de cariño refugiándose en los iPads, el humo de la cachimba y los litros de alcohol; la de los políticos corruptos y avariciosos; la de la brutalidad policial, etc. Toda ella, la hemos puesto frente al espejo delator y roto de la realidad. Sobre seis tarimas engalanadas con telón púrpura y cubiertas con suelo de espejo, los personajes transitarán y deconstruirán el espacio, evocando los recovecos y pasajes del ambiente madrileño como si de un videoclip se tratase.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen