• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Imagen de archivo del compositor
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Una pieza de teatro documento y una sesión de BDSM, nuevos proyectos para nuestra tercera semana de #TeatroConfinado

Empezamos esta tercera semana de #TeatroConfinado con la incorporación de dos nuevos títulos al repertorio de esta propuesta solidaria de “hacer teatro en casa” que nos acompaña en estos momentos de soledad e incertidumbre frente al largo confinamiento al que nos enfrentamos. Dos propuestas -que se suman a los éxitos de Sea Wall y Esto es agua- que amplían no solo el repertorio, sino también los géneros a los que nos vamos acercando en este nuevo formato teatral de resistencia.

El colectivo Vladimir Tzekov prepara la visita guiada a una sesión de BDSM, una fórmula incondicional en tanto que poética de hacer desaparecer nuestra identidad
Los Bárbaros desdibujan las fronteras entre realidad y ficción en una pieza de teatro documental
Sea Wall, con Nacho Aldeguer, y Esto es agua, con Israel Elejalde, repiten en la parrilla, con todas las entradas ya agotadas
Todas las funciones se realizan con fines solidarias a beneficio de #YoMeCorono

El Laboratorio de Acción Escénica Vladimir Tzekov, dirigido por Manuel Bonillo, nos propone para la noche del viernes una visita guiada a una sesión de BDSM (Bondage, Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo) como fórmula ideal para resistir con nuestros cuerpos a la despoetización generalizada del mundo. ¿Qué tienen en común una práctica escénica y una sesión de BDSM?

Por su parte Los Bárbaros, un proyecto bajo la dirección de Javier Hernando y Miguel Rojo en el que abordan conceptos en torno al poder, la imaginación y la identidad, nos presentan el sábado 11 Tras los pasos de Augusto Maderira Mendes, una pieza de teatro documento que juega con las fronteras entre la realidad y la ficción.

Estos dos colectivos performativos se suman a la programación de esta peculiar Semana Santa, con las ya conocidas propuestas de Sea Wall, de Bella Batalla, y Esto es agua, de Pavón Teatro Kamikaze / La Abadía, ambas con todas las localidades agotadas desde hace días.

#TeatroConfinado es una iniciativa del Teatro de La Abadía que surgió como una invitación a seguir disfrutando en cuarentena de las artes escénicas en vivo y en directo, con una pequeña congregación de curiosos teatreros que no renuncia a seguir emocionándose con el viejo rito ancestral de escuchar historias. De esta manera La Abadía sigue apostando por presentar espectáculos en vivo, trabajos profesionales retribuidos, para así apoyar la imprescindible labor de los artistas, uno de los colectivos más afectados por la crisis del COVID-19 y el cierre de los teatros. Todas las funciones tienen un precio simbólico de 5€ y los fondos recaudados van destinados a #YoMeCorono (www.yomecorono.com/).

 

VISITA GUIADA A UNA SESIÓN DE BDSM Nº26

10 abril | 20:30 h

Este espectáculo digital y no contagioso forma parte del PAAR (Práctica Artística AntiRealista) Nº1: Dominio Público, un proyecto que el colectivo Vladimir Tzekov viene desarrollando desde hace varios años y que incluye distintas acciones performativas y un canal en YouTube del mismo nombre. Una experiencia virtual, colectiva e iniciática diseñada especialmente para La Abadía para estos tiempos de confinamiento, cambios e intimidad.

¿Qué tienen en común una práctica escénica y una sesión de BDSM? ¿Son compatibles? Si en ambas situaciones tenemos alguien que ejerce el poder y alguien que lo soporta ¿Cuál de los dos consensos es de mayor calidad? Cómo declarar la mayoría de edad sobre ellos sin recurrir a una racionalidad kantiana castrante? ¿Cómo escapar a la mediocre realidad establecida que nos rodea? ¿Cómo rechazarla en tanto que nuestra única y patética oportunidad para el placer? ¿Cómo involucrar a nuestro cerebro en nuestras orgías?

Una manera de colaborar en la destrucción de la fe en el Individuo, la que promulga la más peligrosa de las mentiras, la de que cada unx sabe lo que quiere. Es tremendamente liberador comprobar que alguien sabe mejor que tú lo que quieres en un momento dado, porque te da el permiso de ser falible en los juicios que se refieren a ti mismx.

En la muerte de la identidad, tras la muerte del autor interior de nuestras vidas, la anulación de nuestra voluntad es la única forma absoluta en tanto que poética de hacer desaparecer toda nuestra identidad, de des-identificarnos, de des-conocernos cada vez más. Y así poder sorprendernos a nosotrxs mismxs.

 

TRAS LOS PASOS DE AUGUSTO MADERIRA MENDES

11 abril | 20:30 h

Tras los pasos de Augusto Madeira Mendes es una investigación sobre el rastro de un personaje inventado que es uno y somos todos, que es Ourique (pueblo del Alentejo portugués), que es su pasado y su presente, sus calles, su energía, su espíritu, su gente. Augusto Madeira Mendes se construye a través de los relatos, las memorias, las fotografías, las imágenes que recopilamos de los habitantes de Ourique durante el verano de 2016.

Una pieza de teatro documental construida en tres fases. El relato del viaje a Portugal contado en primera persona a modo de intro, un corto sobre la experiencia y un desenlace fantástico con una pregunta final: ¿qué ocurre cuando la ficción comienza a invadir la realidad?

 

ESTO ES AGUA, de David Foster Wallace

7 – 9 – 11 abril | 20:05 h

«David Foster Wallace pronunció un discurso en 2005 para los alumnos que se graduaban ese año en la Universidad de Kenyon. Lo tituló Esto es agua. Para muchos es una especie de conciso legado de algunas de las ideas que intentó transmitir a través de su literatura. Un alegato profundamente humanista. Una lucha personal por aferrarse a la vida a pesar de las adversidades y por encontrar la manera de reinterpretar la realidad y nuestra “configuración natural por defecto”, profundamente egocéntrica, para que palabras como solidaridad y empatía puedan tener espacio en nuestra sociedad. Puede que como algunos otros dicen (pocos) sea un discurso cursi e ingenuo. Pero recordemos que “cursi” etimológicamente significa “sentimiento no compartido”, e ingenuo “nacido libre”. Y ambos conceptos me seducen.

Me fascinan esos textos que provocan reacciones contrarias. Antagónicas. Seguramente ambas visiones tienen razón. El arte es un lugar en el que una cosa y la contraria pueden existir al mismo tiempo. Para mí, en el texto subyacen la personalidad y el sufrimiento de uno de los escritores más importantes de la literatura moderna. Solo con eso me bastaría, pero es que además es, por encima de todo, un texto profundamente bello. Un texto que nos enseña, utilizando palabras suyas, lo que significa ser “un puto ser humano”».

 

SEA WALL, de Simon Stephens

10 – 11 – 12 abril | 18:00 h

Nacho Aldeguer se pone al frente de este monólogo íntimo en directo online para 20 espectadores que dirige Carlos Tuñón.

Nuestro protagonista es Álex, un fotógrafo amante de la vida, de su mujer, de su hija pequeña y de las conversaciones con su suegro, un exmilitar jubilado con quien tan pronto habla de cervezas como de tenis o de Dios.

En medio de sus vacaciones, Álex se enfrentará a un vacío existencial que le cambiará para siempre. Sea Wall trata de la vida en pareja, la vida en familia, los miedos que ambas conllevan y de las cosas que suceden por sorpresa y no podemos cambiar.

Es un texto breve e intenso escrito por Simon Stephens, uno de los dramaturgos británicos más premiados y estrenados de las últimas décadas. Sea Wall ha sido un fenómeno teatral entre crítica y público pasando entre otros por el National Theatre, el Old Vic y festivales como los de Edimburgo o Dublín.

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'