• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Fotografía de familia de la presentación
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Notte Morricone

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
12 JULIO 2025

Regresa «Neva», del celebrado dramaturgo Guillermo Calderón, una obra alrededor de Olga Knipper, viuda de Chéjov, el teatro político y la actuación

Una imagen de escena de la obra
Una imagen de escena de la obra

La compañía La Cantera regresa a El Umbral de Primavera, tras su paso por el Festival Surge, con Neva, dirigida por Jorge Sánchez a partir del texto del prestigioso autor chileno Guillermo Calderón y con Marta Cuenca, Julia González Enriques y David Hernando Vargas como protagonistas. La obra podrá verse dentro del VIII Ciclo de Teatro Argentino -viernes 3, 10 y 17 de febrero- y en programación de la sala -viernes 10, 17 y 24 de marzo-.

La obra podrá verse dentro del VIII Ciclo de Teatro Argentino -viernes 3, 10 y 17 de febrero- y en programación de la sala -viernes 10, 17 y 24 de marzo-

Neva fue estrenada en el año 2006 en Santiago de Chile y es la primera obra dramática escrita por Calderón. Algunos críticos han situado al dramaturgo y su propuesta como perteneciente a la llamada “Generación del 2000”, conformada por un grupo de dramaturgos cuyas producciones se caracterizan por erigirse como novedosas propuestas que consideran, entre otros aspectos, la irrupción de nuevos lenguajes dramáticos, el cuestionamiento a las convenciones de representación y la revalorización de la palabra dramática, como características que dan cuenta de la modificación en el modo de inscribirse en la escena dramática de Chile y que se extiende al resto del continente latinoamericano.

La obra está ambienta en San Petersburgo, Rusia, el 22 de enero de 1905 en el llamado Domingo Sangriento. Olga Knipper, viuda del escritor Antón Chéjov, intenta ensayar El jardín de los cerezos junto a dos actores que la asisten –Masha y Aleko-, mientras en las afueras las tropas zaristas dan muerte a miles de obreros que demandan mejoras laborales.

Neva se divide en dos partes. En la primera, la acción se centra en la relación de Olga con Chéjov, recordando los detalles de la muerte del dramaturgo a través de la recreación que protagonizan Masha y Aleko. En la segunda parte, irrumpen los sucesos del entorno cuando los obreros marchan por las calles y en el interior del teatro Masha intenta explicar a Olga y Aleko el trasfondo del movimiento social, al punto de cuestionar el rol que el teatro cumple en la sociedad. De esta manera, el mundo real se confronta con la ficción y la labor del actor se relativiza como agente social activo.

Calderón creó en Neva un texto a modo de juego de matrioskas en el que las diferentes capas se van abriendo y entrelazando para hablar de la validez del teatro, aunque sea político, en un contexto de revueltas sociales: ¿qué utilidad concreta tiene el teatro ante los hechos y acciones que demanda la realidad? Pero también para acercarse a la historia de vida de Chéjov y para hablar sobre el tema de la actuación.

A partir de esas ideas, la versión de Sánchez del texto de Calderón reflexiona, y se pregunta, sobre el sentido de hacer teatro con la actual Europa en guerra con Ucrania como marco y fondo de un estado del bienestar absurdo; la vigencia del amor como pulsión de vida. Romanticismo y patriarcado, amores líquidos y emancipados: ¿es el amor lo que hoy nos paraliza?; y los nuevos asuntos de la actuación cuando la técnica de Stanislavski ya no es tan hegemónica entre las técnicas de interpretación actual, y con la prescindencia que muchos textos contemporáneos hacen del rol del/a actor/ actriz y la construcción de ficción y personajes, ¿se imponen nuevos debates sobre el arte de la actuación?

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de la obra
la_claveles_imagen_3
Vacio_Crater
Imagen de escena de "La claveles"
Imagen de escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Fotografía de familia de la presentación
Teatro Romano de la ciudad de Mérida
Notte Morricone
Imagen de una de las ponencias
Imagen del espectáculo que ofreció 'La fura dels baus'