• Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Lluís Homar
      Aitana Sánchez-Gijón en una imagen tomada en el Teatro Pavón de Madrid
      Jesús Muñoz
      José María del Castillo
    • Imagen de la portada del informe
      Fundación SGAE ha estado presente en el Salón Internacional del Libro Teatral
      María Fernanda D'Ocón
      Imagen de la actriz dando la bienvenida al público con su mítico "Gracias por venir" en la revista El último tranvía
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
      Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
      Imagen de la portada del informe
      Perico Pastor

      Lo más visto

      Javier Arnas
      Danza_a_escena_2024
      Dolores
      Circo_a_escena_2022
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 387
15 ENERO 2025

«Potestad», obra maestra del teatro argentino, llega al «Solo Tú» de la Teatrería de Abrego en Cantabria

Potestad es la segunda entrega del Festival Solo tu tras la presentación la semana pasada de Alacrán o la Ceremonia, de José Antonio Lucia que tanto éxito cosechó en el escenario de Oruña de Piélagos.

El actor Hugo Kogan representa Potestad, montaje basado en un texto original de Eduardo Pavlosky. Un monólogo en forma de psicodrama en el que un antiguo médico militar ve hundirse su vida cuando se llevan a su hija ya adulta para verificar su identidad real ante la sospecha de que sus verdaderos padres fueron dos jóvenes asesinados durante la dictadura militar en Argentina. Este texto aborda “de manera abierta y sin cortapisas» la trama de secuestro de niños llevada a cabo por el ejército argentino durante el gobierno militar. A través del drama de las víctimas, el autor se mete de lleno en las mentes de los represores. Las vivencias de un hombre (único personaje en escena) y una mujer que aparece constantemente en la trama, se convierten en el vínculo entre la comunidad ultrajada y la impunidad de sus verdugos. El teatro de Pavlovsky está por una parte enraizado desde su comienzo y a través de los años 70 con las utopías político-sociales que marcan este período, pero también, desde un primer momento comienza a cristalizarse una tendencia a neutralizar una mímesis abiertamente referencial, reemplazándola por aquello que se podría llamar un estado “espacio-temporal cero” o “débil” que abarca tanto la acción como los personajes, dentro de una evidente abstracción. Esta nueva fórmula de hacer teatro en Latinoamérica lleva a evitar el uso directo de lo que Pavlovsky llama “la línea dura político-mensajista” y  “ese imperialismo de la identidad nació ahí, y es uno de los elementos identificativos del teatro ríoplatense”, entendiendo el teatro como “un viaje de nuevos planteamientos” que lleva a la creación de “nuevos territorios existenciales, nuevas identidades y  nuevas formas corporales estéticas”.

Autor: Tato Pavlosky. Intérprete: Hugo Kogan

Teatro La Granada. Argentina

 

Noticias relacionadas
Imagen de la obra "Lear en las catedrales"
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de la obra
2023.10.22-21.09
En el Opera House de Alejandría en 2023
cartel_solo_tu_2024
Últimas noticias
Imagen promocional de la Muestra Fin de Curso
Imagen promocional del espectáculo 'Alegría' del Circo du Soleil
Imagen de la portada del informe
Perico Pastor
Imagen de una escena de 'Miguel de Molina al desnudo'
Imagen de un momento de la representación