• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una escena de la obra
      Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
      Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
      Imagen de escena de la producción

      Lo más visto

      Imagen promocional de la ópera
      Jorge Bosch
      Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 395
16 MARZO 2025

«Me trataste con olvido» y «Al son» llegaron al Festival de Teatro Clásico de Almagro para dar voz las mujeres

La 46ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega hoy sábado a su tercera jornada con las representaciones de Me trataste con olvido y Al son, dos trabajos que, a juicio de la directora de la cita escénica, «comparten ese deseo de visibilizar a las creadoras, dramaturgas e intérpretes que se inspiran en el Siglo de Oro». Durante un encuentro con los medios, los elencos artísticos de las compañías La Otra Arcadia y Sara Cano Cia. de Danza han compartido los detalles de dos producciones que recalan en Almagro tras sumar escasos días de vida sobre los escenarios.

Las voces de grandes autoras del Renacimiento y el Siglo de Oro dan forma a la dramaturgia de Me trataste con olvido (clásicas en rebeldía), un viaje que rescata textos de autoras como María de Zayas, Sor María de Santa Isabel, Leonor de Cueva y Silva, Catalina Clara Ramírez de Guzmán, Ana Caro de Mallén o Florencia del Pinar. Se trata, ha señalado Raúl Losánez, quien firma la versión, de «un espectáculo que nace del interés por defender la palabra poética en el escenario y esa palabra escrita por grandes mujeres que, tristemente, fueron sepultadas injustamente por la posteridad». 

«He hecho —ha señalado— una dramaturgia para que esos poemas puedan dialogar sin renunciar al espíritu que rige la compañía, que no es otro que hacer un teatro muy poético. Son poemas que tienen plena entidad y unidad» y donde la música, que ha compuesto y que interpreta en directo Miguel Huertas, «tiene un gran protagonismo». Para su directora, Ana Contreras, ese diálogo se construye en torno al «amor y el placer», sumando los «textos de 16 autores distintas que hablan sobre las relaciones amorosas de una forma que escapa a esa imagen clásica que tenemos hoy. Son mujeres activas en el amor, que hablan sobre el poliamor o las relaciones entre mujeres», ha señalado. Ana Millán, quien comparte escenario con María Basant, ha defendido el valor de una obra que «es una fiesta de palabras, movimiento y música; una fiesta estética y emocional del espacio que ese espacio que es la danza y el tiempo que es la música».

Por su parte, las tres intérpretes que llevan a escena Al son —Verónica Garzón y Begoña Quiñones y Yolanda Barrero— han reivindicado el espíritu que inspiró a su coreógrafa Sara Cano para firmar una propuesta que surgió como «un homenaje a esas mujeres que fueron silenciadas, que permanecieron en la sombra». Dos conceptos, folklore y feminismo, vertebran una pieza que, en palabras de la Yolanda Barrero «combina danza contemporánea y tradicional, pero que también daba cabida a la palabra». «Lanza —ha subrayado— un mensaje de empoderamiento y fuerza», que se nutre con los versos de un poema de Marcia Belisarda y una música «compuesta específicamente para este espectáculo por el grupo Vigüela», ingredientes que dan vida a «esa danza ritual que Sara Cano ha imaginado». «Muchas veces, en la danza se ha buscado un canon y Sara Cano ha roto con todo esto. Son siete cuerpos danzando y hablando desde su cuerpo y su bagaje», han explicado.

 

Organización y colaboradores

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT). Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Presidencia española del Consejo Europeo, Acción Cultural Española (AC/E), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cuatrienal de Praga, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Adif, Renfe, Universae, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español (GITCE) de la UCLM, ONCE, Instituciones Penitenciarias, UGT, Teatro Fernán Gómez, Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, Centro de Tecnificación Gastronómica, Ateneo de Almagro, Parador de Turismo de Almagro, Instituto Cultural Rumano, Fundación Juan March, Veranos de la Villa, Coro de Jóvenes de Madrid, Sabores del Quijote, Aguas Numen y D.O. Campo de Calatrava. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural y MASESCENA son los medios oficiales de esta edición.

 

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Una escena de la obra
Elenco de Cuento de invierno, junto al director Juan Carlos Corazza
Pulsión de dulzura / Prácticas para inmanecer
Imagen de escena de la producción
Lidia Otón, actriz formada en La Abadía
Imagen de escena de la producción