• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano
      Carol López

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
20 MARZO 2025

El Festival de Almagro se consolida como el principal evento cultural de Castilla La-Mancha y escala hasta el puesto 18 en la clasificación nacional

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se consolida como el evento cultural más importante de Castilla-La Mancha y escala hasta el puesto 18 en la clasificación nacional, según el informe Lo mejor de la cultura 2023,elaborado por el Observatorio de la Cultura con el fin de recoger lo más granado de la oferta cultural del país. La cita dedicada al clásico sube así una posición respecto al año pasado y se confirma como una de las referencias escénicas de España, gracias a una programación que aborda el Siglo de Oro desde distintos enfoques y poéticas y a su apuesta por iniciativas que cuenten con la complicidad de la ciudadanía, como Almagro 360º, que ha contado con la implicación del tejido social y económico de la localidad. 

«Nos sentimos muy felices de ser parte del ecosistema cultural de España y de constatar que el Festival cuenta con el aprecio del público y goza de un alto prestigio profesional.», ha destacado la directora del Festival, Irene Pardo, sobre este reconocimiento, que se suma a la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que la cita almagreña recibió el pasado 9 de enero. «Encabezar el ranking de Castilla-La Mancha y ascender en el conjunto de España es un honor, resultado del trabajo de todo el equipo que forma parte de este Festival. Nos motiva aún más para progresar y servir de ejemplo de cómo las artes y la cultura impulsan el desarrollo, la transformación y la participación social.» ha reconocido Pardo, que ha señalado también que «un evento cultural debe servir para vertebrar el territorio y estar al servicio de la ciudadanía».

La última edición del Festival, que nacía de la voluntad de ofrecer una mirada renovada, participativa, diversa, accesible y con una marcada presencia de la creación femenina, contó con el respaldo de más de 55.000 asistentes y una recaudación de alrededor de medio millón de euros, con 102 funciones programadas a cargo de compañías de Francia, Países Bajos, Perú, Reino Unido y España. 

Ocupan los primeros puestos de la tabla castellanomanchega, junto al Festival de Almagro, la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, el Festival Internacional de Cine de Albacete (Abycine), el Estival Cuenca y el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, dependiente de la Fundación Juan March. 

 

Abierta la convocatoria de ayudas para la producción manchega 

De cara a la 47ª edición del Festival, que se desarrollará entre el 4 y el 28 de julio, la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han lanzado una convocatoria de ayudas para la producción regional. El plazo para presentar las propuestas se abrirá el próximo lunes 22 y se extenderá hasta el lunes 4 de marzo (inclusive). La convocatoria está abierta a todas las compañías profesionales con sede en Castilla-La Mancha y cuyo trabajo esté basado, inspirado o ponga en escena textos del Siglo de Oro español. La propuesta que resulte ganadora recibirá financiación por parte de ambas instituciones y tendrá su estreno absoluto durante el Festival. 

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

 

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación hoy en el Teatro Municipal de Almagro
Entrada en la plaza de Almagro al Corral de Comedias
Imagen de los protagonistas de las residencias
Imagen de la fachada principal del museo
Imagen de la presentación esta mañana en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real
Irene Pardo en la presentación de esta edición en el Corral de Comedias de Almagro
Últimas noticias
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Arriba, imagen de 3clowns. Abajo imagen de To je andělení! (¡Vaya angelitos!)