• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de Turandot
      Andrés Parra en un instante del monólogo
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Patio del Palacio de Magalia

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de Turandot
      Andrés Parra en un instante del monólogo
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Patio del Palacio de Magalia

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
19 JUNIO 2025

Llega a La Villarroel «La golondrina», la aclamada e internacional obra de Guillem Clua interpretada por Emma Vilarasau y Dafnis Balduz con dirección de Josep Maria Mestres

Emma Vilarasau y Dafnis Balduz
Emma Vilarasau y Dafnis Balduz

Emma Vilarasau y Dafnis Balduz protagonizan La Golondrina de Guillem Clua en La Villarroel. Una profesora de canto y un joven alumno marcados por un atentado terrorista y unidos por un pasado que ninguno de los dos sospecha. Una obra conmovedora y aclamada en teatros de todo el mundo bajo la dirección de Josep Maria Mestres.

La Golondrina es uno de los títulos más internacionales de la dramaturgia catalana, el espectáculo se ha representado en varios idiomas por todo el mundo, como en Nueva York (EE.UU.) o Sao Paulo (Brasil), entre otros. Guillem Clua se basó en los hechos reales del atentado contra la discoteca LGTBIQ+ Pulse de Orlando (Florida, EE.UU.). Un terrorista islamista cogió de rehenes a los clientes del local y mató a 50 personas, hiriendo a unas 50 más. La ciudad declaró el estado de alarma en los días posteriores a la masacre. Hoy en día, en Orlando todavía se conmemora a las víctimas gracias a la Fundación OnePulse, que trabaja y lucha contra la violencia bajo el lema: “We will not let hate win”.

Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel, se ha mostrado ilusionada con la nueva producción (de Focus, La Zona y Un 9 Teatre al Este) del espectáculo en la sala, «para nosotros es un gran placer estrenar la golondrina aquí, han pasado muchos años desde el estreno original y ha sido un éxito en todas partes», y también ha querido remarcar el vínculo personal que se establece con la obra de Clua «es un texto que te interpela, una dramaturgia en tiempo real, y que abre debate. Poder tener a los autores dentro del proceso es fantástico, y el trabajo de Josep Maria Mestres ha sido cuidadoso y preciso».

El director del montaje, Josep Maria Mestres, ha celebrado la llegada del espectáculo a Barcelona «cuando Guillem me enseñó el texto en 2016 le dije «debemos hacerlo ya». Ese año no fue posible, pero más adelante sí que lo ha sido» y, sobre el estilo del dramaturgo ha dicho que: «no escribe desde la cabeza, escribe desde la víscera, tiene muy pensado lo que dice, pero se permite ir muy adentro». También ha hablado sobre el contraste de emociones que genera el espectáculo asegurando que «es una obra muy dolorosa, pero también muy luminosa y muy sanadora, me gusta ver los espectáculos desde el fondo, así veo dos funciones: la que hemos hecho y la que vive el público».

Guillem Clua, dramaturgo del espectáculo, quien vuelve a la sala que le vio debutar, ha explicado que el texto «está inspirado en un hecho real, un atentado que tenía algo especial para mí, es el ataque más mortífero que ha sufrido la comunidad LGTBI» este hecho le impactó tanto que en menos de un mes ya tenía un borrador del espectáculo escrito. El autor ha remarcado que pese a representarse en decenas de ciudades del mundo y recibir diferentes reconocimientos por él «el éxito es llegar a las vidas de la gente, cuando me llegan mensajes de cómo La golondrina ha cambiado la vida de la gente me pongo casi a llorar, es el mayor honor que puede recibir un autor». También ha querido elogiar la labor de los dos intérpretes del espectáculo: «es muy difícil lo que hacen Emma y Dafnis… al verlos me sentí como si fuera la primera vez que veía esta obra».

Los dos intérpretes del espectáculo se han mostrado felices de poder coincidir por fin en los escenarios y de trabajar en este montaje, por una parte Emma Vilarasau ha comentado que «estoy muy contenta de por fin trabajar con Dafnis, es una obra de dos, y lo que intentamos él y yo es que sea algo vivido, y nos entendemos mucho, los dos perseguimos lo mismo» y sobre la dirección ha afirmado que «siempre he pensado que en el matiz está la diferencia, y Josep Maria trabaja en ese sentido». Por otro lado, Dafnis Balduz ha afirmado que se siente «plenamente feliz de poder hacer esta obra, porque retrata a unos personajes vigentes y unos conflictos que desgraciadamente también están plenamente vigentes», más allá también ha explicado su entusiasmo de poder trabajar junto a Vilarasau, contando una pequeña anécdota personal de cómo se conocieron: «Conocí a Emma colándome a unos camerinos con 13 años porque quería conocerla, después del impacto que me había causado».

La Golondrina se representará en La Villarroel a partir del 18 de febrero de 2022.

Sinopsis

La señora Amelia, una profesora de canto, recibe en su casa a un hombre joven que quiere mejorar su técnica vocal para cantar en el memorial de su madre, fallecida recientemente. Pronto descubrimos que la canción elegida, La golondrina, tiene un significado especial para los dos personajes, que irán desgranando detalles de su pasado, marcado por un atentado terrorista de signo islamista que sufrió la ciudad el año anterior.

 

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la obra
Imagen promocional de la obra 'Un matrimonio de Boston'
'Nadia' es, en realidad, un canto a la vida y a la supervivencia
Carme Sansa en una imagen promocional de 'Rose'
Dopaland_Postal_5
Presentacion_Elling_Villarroel_2024
Últimas noticias
Imagen de escena de Turandot
Andrés Parra en un instante del monólogo
Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
Patio del Palacio de Magalia
Imagen de una escena de la producción
Imagen del espectáculo de El poder de la fuerza humana de Yamato