• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
17 ABRIL 2025

Llega a La Abadía de Madrid la prestigiosa obra argentina «Pundonor» de Rafael Spregelburd y Andrea Garrote

Andrea Garrote y Rafael Spregelburd dirigen juntos Pundonor, un monólogo escrito por Garrote, quien además interpreta a Claudia Pérez Espinosa, una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de excedencia. Pero la clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, aparentemente necesita redimirse. En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable. Se usa de ejemplo para la teoría.

Por primera vez en Europa, Pundonor es considerado como el «mejor espectáculo unipersonal de la década» en Argentina
La obra ha recibido múltiples premios a la mejor obra, actriz y dirección

La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿Cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos del poder? ¿Qué hacer? ¿Cómo abanderar nuevamente al hombre a pesar de sospechar de su libertad, de su libre albedrío como una expresión realmente nueva y no condicionada? Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.

El texto de Andrea Garrote es de una elocuencia pocas veces vista en la dramaturgia contemporánea. Logra –sin interrupciones ni artificios- un devenir exacto, teatral y enérgico. Sus preocupaciones de siempre (la filosofía, la sociología, el teatro, la enunciación) están aquí formateadas a la medida de su tono actoral. Se trata de una pieza construida como una voz casi impensable en el cuerpo de otra actriz que no sea la propia autora.

 

Pundonor

 

La puesta en escena aprovecha todo despojamiento para hacer creer estas convenciones aparentemente sencillas del teatro; el texto hace por sí solo todo el trabajo de llevarnos a otro universo, ya que se trata de un recorrido emocional e ideológico absolutamente apoyado en la presencia de una actriz singularísima, una intelectual de los sentidos.

En palabras de Rafael Spregelburd, “Conozco en detalle las capacidades de Andrea para ejecutar estos milagros teatrales. Mientras plantea conflictos elevados e insolubles, su presencia es ineludiblemente tragicómica; adicionalmente, como es habitual en sus trabajos, sin abordar sus asuntos desde una previsible perspectiva de género, Andrea encarna –desde su género- un teatro femenino y urgente y da una voz altísima y sofisticada a toda discusión sobre los roles de hombres y mujeres en la dramaturgia actual”.

 

Noticias relacionadas
Escena de la obra dirigida por Fernando Bernués
Juan Mayorga, Xavier Albertí, Pere Arquillué, José Martret, Carmen Conesa y Roberto G. Alonso
Paloma Córdoba, Raúl Pulido, Savitri Ceballos y Juan Ceacero protagonistas de Yellow Moon (La balada de Leila y Lee)
Paula Feror, Julia Adun, Manu Imizcoz, Elisa Hipólito y Javier Fernández
Escena de "El contrabajo estrellado"
 Pep Cruz, Mar Ulldemolins y Pere Ponce (de izda.a dcha.) en una foto promocional de El lector por horas
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos