• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del espectáculo
      Accademia Bizantina
      Lola Botello
      'Afanador'

      Lo más visto

      Cristina Suey y Cristina Pérez
      Imagen promocional del espectáculo
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
26 ABRIL 2025

La Villarroel estrenó en catalán la versión de Àlex Rigola de «La Gavina» de Anton Chéjov

Roser Vilajosana, Xavi Sàez, Àlex Rigola y Eudald Font
Roser Vilajosana, Xavi Sàez, Àlex Rigola y Eudald Font

El pasado 7 de julio llegaba a La Villarroel el estreno de La Gavina. El espectáculo, que debía ser estrenado en La Villarroel en marzo de 2020 y que a causa de la pandemia tuvo que ser cancelado, llega ahora en el marco del Grec 2021 Festival de Barcelona tras una gira exitosa por todo el territorio, incluyendo el Teatro de la Abadía y Temporada Alta. El espectáculo cuenta con la dramaturgia, dirección y, por primera vez, interpretación de Àlex Rigola y las actuaciones de Chantal Aimée, Melisa Salvatierra, Eudald Fuente, Roser Vilajosana y Xavi Sáez.

Rigola se estrena también como actor del montaje

Àlex Rigola vuelve a La Villarroel y en esta ocasión lo hace en el escenario en un montaje que destaca la poesía y emoción, en un juego metateatral que confunde ficción y realidad. A partir del texto de Chéjov, Rigola dibuja una historia de amor, de desamor, de frustración, utilizando un lenguaje universal que mezcla el argumento de la obra con las reflexiones y las vivencias personales de un director, tres actrices y dos actores.

En cuanto a la creación del espectáculo, Rigola destaca su punto de partida en cuanto a la interpretación, buscando «que los intérpretes que están en el escenario se expliquen ellos mismos». Lo que se ve en esta versión «son personas en el escenario, no personajes falsos. (…) El espectáculo mantiene la estructura de Chéjov, pero trata los conflictos de una forma que los actores se los puedan hacer suyos». Esta pieza le interesaba porque toca el existencialismo de Chéjov y sus reflexiones sobre el amor. «Pero esta pieza también habla de teatro y nos permite hablar de las inquietudes de una persona que vive de esta profesión. Hablar de los traumas que padecemos. Me reconozco en estos personajes». Sobre el espacio escénico, explica que «es minimalista porque se ha querido ir a la esencia, el espacio escénico también son ellos, las personas en el escenario».

La Gaviota se representará en La Villarroel hasta el 01 de agosto de 2021.

 

Sinopsis

Tres actrices, dos actores y un dramaturgo/director hablando de sus deseos y su amor por el teatro. O tal vez de una madre y un hijo que a pesar de amarse no se encuentran y se hacen daño. O tal vez de la historia de lo que queremos y nunca conseguimos. O quizás del amor entre dos personas de diferentes generaciones. O quizás del primer amor descabezado. O tal vez de la frustración de no quedar nunca contento con el hecho creativo. O tal vez de la lucha con el deseo. O tal vez del miedo de hacernos grandes e ir desconectando de lo que nos rodea. O quizás los miles de amores no correspondidos de la humanidad. O tal vez de la historia de cómo cargarse un amor. Morir, amar y hacer teatro.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra 'Un matrimonio de Boston'
'Nadia' es, en realidad, un canto a la vida y a la supervivencia
Carme Sansa en una imagen promocional de 'Rose'
Dopaland_Postal_5
Presentacion_Elling_Villarroel_2024
David Selvas y Laia Marull
Últimas noticias
Imagen de escena del espectáculo
Accademia Bizantina
Lola Botello
'Afanador'
Presentacion del Festival de Almagro en el Teatro de la Comedia de Madrid
Cristina Suey y Cristina Pérez