• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Imagen promocional de la obra
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Joel Joan: «Escape Room es una comedia de terror en que el espectador se sentirá muy interpelado»

Desde hace varias semanas el Teatro Goya acoge la representación de Escape room, la nueva comedia de Joel Joan y Héctor Claramunt basada en el juego de moda, que se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo. Ágata Roca, Oriol Vila y Paula Vives acompañan Joel Joan en el escenario en esta producción de Arriska y Focus que inició funciones el pasado 10 de noviembre.

El director artístico del Goya, Josep María Pou, recordó que el 10º aniversario del teatro viene marcado por una temporada en la que el «75% de los estrenos son de autoría propia», como el caso de Escape room. Pou también destacó que se trata de un «texto trepidante que plantea una situación límite. Reí muchísimo cuando lo leí y pensé que tiene ingenio y engaño».

El director artístico del teatro también explicó que Joel Joan, Héctor Claramunt y Oriol Vila ya habían actuado en el Goya, mientras que las dos actrices del montaje «entrarán a formar parte de la familia Goya» con Escape room.

Joel Joan, autor, director y actor del montaje, que vuelve al Teatro Goya tras éxitos como El nombre (2012) y Venus in fur (2013), explicó que la obra «es una comedia de terror en que el espectador se sentirá muy interpelado. Tras dirigir y escribir El crack necesitàvem aire fresco, un nuevo juguete».

El director afirmó que Escape room es una obra muy localista que se desarrolla «en una calle muy concreta de Barcelona y en 2018. Esto universaliza la historia que se podría explicar en cualquier lugar».

Por otra parte, el también autor y director de la obra, Héctor Claramunt, explicó que la escribieron pensando en ser representada en el Teatro Goya. «Todo nació cuando hicimos una escape room con Joel y el escenario de la room escape nos parecía muy teatral», dijo Claramunt que ha añadido que «el teatro te permite jugar con unos conflictos de personajes que sólo se dan a las escape rooms», añadió, y por tanto, se trata de «una obra muy actual que quiere decir algo y presenta unos personajes que viven un drama pero deben servir en clave de comedia».

Oriol Vila, Ágata Roca y Paula Vives han añadido que el proceso de ensayo ha sido «muy divertido» y afirmaron que «los personajes tienen una sorpresa que los pone al límite».

Escape room se podrá ver a partir del 10 de noviembre en el Teatro Goya. 

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen