• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

«El Criticón», de Teatro del Temple, viaja al Teatro Zorrilla de Valladolid

El espectáculo se presenta el sábado 30 de noviembre (a las 11:00 para escolares y a las 20:30 para público general) y el 1 de diciembre (a las 20:30)  en el hermoso Teatro Zorrilla de Valladolid. La obra ha sido muy bien acogida en la gira realizada en los prestigiosos Festivales de Teatro Clásico de Cáceres (el 28 de junio), en Clásicos en Alcalá de Henares (los días 30 de junio y 1 de julio ) y en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo (el 18 de julio) y continúa su gira en Valladolid además de en varias localidades de Aragón como Calanda y Calamocha.

El espectáculo de Teatro del Temple se estrenó del 1 al 4 de febrero de este año en el Teatro Principal de Zaragoza con una entrada superior a los 3/4 en cada una de las representaciones, una gran cantidad de aplausos al final de las mismas y unas valoraciones que aprecian la calidad del espectáculo, el gran nivel interpretativo y el reto superado de haber sabido traer el legado de la obra de Gracián a la época y la sensibilidad actual.

La acción de El Criticón transcurre en el interior de una misteriosa Embajada Occidental, y narra en tiempo real los verdaderos acontecimientos que sucedieron con la llegada a la misma de Andrenio y Critilo, dos hombres embarcados en una larga búsqueda.

Lo que en principio ha de ser una velada de acogida solidaria y fraternal va enredándose en un laberinto de apariencias, falsas verdades, conciencias culpables y crímenes sin castigo que poco a poco desvelan el verdadero carácter de los miembros de la Embajada, los Residentes, un grupo que aparenta reunir en sí mismo  los  mejores rasgos del ser humano, pero que por alguna misteriosa razón lleva muchos años sin poder salir al exterior.

Con una estructura cercana al thriller, a un juego de enigmas que van siendo progresivamente desvelados, El Criticón lleva de la mano al espectador través de la acción, que transcurre en tiempo real, y de los intentos de los Residentes por conseguir que Andrenio y Critilo no vuelvan a salir nunca de la Embajada.

¿Por qué? ¿Quiénes son realmente los Residentes? ¿A qué o a quién buscan realmente Andrenio y Critilo?¿Qué secreto terrible guarda la Embajada entre sus paredes?

 

 

El conflicto entre lo que es verdad y lo que parece verdad, entre la inocencia y la culpabilidad, entre el pasado y el futuro, entre ética y realidad, aparecen en este Criticón debajo de su primera capa cargada de suspense e ironía, y afilan la tesis sobre la que se sustenta toda la obra: la Redención es posible.

La tela de araña que los Residentes de la Embajada van tejiendo en torno a  Andrenio y Critilo está fabricada a partes iguales de ingenio, suspense, ironía expectante, música en directo, canciones, movimiento, en busca de un espectáculo total que atrape en sus redes no solo a la pareja protagonista, sino también al espectador.

El Criticón constituye una metáfora teatral sobre una sociedad que se descompone, atrapada en sus propias contradicciones, y a la que solo lo salvan del hundimiento definitivo sus rituales y sus ceremonias.

La iniciativa de la compañía es  “la primera vez a nivel mundial”, y su elección está motivada por la constante búsqueda  del equipo del Temple por seguir investigando para afrontar nuevos retos tanto para la compañía como para el público. “El criticón”  es una obra “compleja y fascinante”, que requiere de un gran esfuerzo  en  el trabajo de dramaturgia, aspecto que centra ahora toda su atención.

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen