• Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Andrés Parra
      María Galiana
      Imagen de un ensayo del espectáculo
      Una imagen de escena
    • Estíbaliz Latxaga
      Imagen de distintas producciones que estarán presentes este año
      Marina Bollain
      Reparto de equipos para función accesible
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de las actividades
      Imagen de una escena del espectáculo
      Fotografía de familia de la presentación
      Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)

      Lo más visto

      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena del espectáculo Mica Mita
      Una escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Las bingueras de Eurípides'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 409
22 JUNIO 2025

“Cronología de las bestias” con Carmen Machi en el Teatro Principal de Valencia

El Teatro Principal de valencia presenta del 19 de octubre al 4 de noviembre el espectáculo “Cronología de las bestias” un texto escrito y dirigido por Lautaro Perotti e interpretado por Carmen Machi, Pilar Castro, Santi Marín, Patrick Criado y Álvaro Lavín. 

Es una coproducción del Teatro Español, el Teatre Lliure y la compañía Octubre

En la rueda de prensa la actriz Carmen Machi ha asegurado que “es uno de los trabajos más difíciles a los que se ha enfrentado”.

“Cronología de las bestias” narra la historia de una familia destrozada a causa de la desaparición de un hijo hace más de diez años, que ha de enfrentarse a su propia oscuridad ante su súbito retorno. Un reencuentro inesperado que les obliga a defenderse hasta las últimas consecuencias. Van a descubrir que la mentira requiere de mucho compromiso. 

Una familia incapacitada para soportar el dolor que les causa lo que les pasó, lo que hicieron y lo que no pudieron hacer, que decide evadir la realidad mintiéndose y engañándose. Con palabras, acciones, recuerdos. Va a descubrir hasta dónde llega su compromiso para evadir la dolorosa verdad. 

En palabras de su autor y director: “la obra busca reflexionar acerca de la mentira, en el núcleo familiar, como método de vida. El auto convencimiento de algo que no es. La construcción del entretejido de engaños y falsedades y el indispensable compromiso para sostenerlo”.

Cronología de las bestias nace de la necesidad de indagar hasta dónde es capaz el ser humano de mentir, de mentirse. Y de la sospecha de que una mentira fundacional, requiere de un gran tejido de otros (pequeños o grandes) engaños y autoconvencimientos indispensables para sostenerla. Y de que rápidamente se puede ir la vida en ello. 

La función es una comedia negra de suspense. Suponiendo que todos, en algún momento, sabemos de qué se trata ser cómplice secreto de lo que todo el mundo conoce y callamos, indaga en la construcción de un relato que no pueda escapar a la lógica del engaño necesario para subsistir, a pactos silenciosos y a verdades sobreentendidas. 

La puesta en escena está basada en construir dos realidades en las que trascurre la historia. Por un lado la actualidad, el presente, con una utilización del espacio realista. Y por otro lado el pasado, en donde los hechos se ve alterados por cómo lo recuerdan los personajes. Y en la reiteración de estos recuerdos según los hechos de la actualidad los obliga a asumir y aceptar.

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de las actividades
Imagen de una escena del espectáculo
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad
Últimas noticias
Imagen promocional de las actividades
Imagen de una escena del espectáculo
Fotografía de familia de la presentación
Reparto de La gitanilla (Kevin Jorges, Rey Montesinos, Antonio Dueñas, Judit Molina y Javier Cordón), con su directora Mariana Wainstein (en primer plano)
Imagen mural del instituto
Imagen promocional de la actividad