• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Thomas Oliver Masciaga
      Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
      Imagen de la actriz Carmen Briano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de una escena de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 396
21 MARZO 2025

40 ediciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (1978-2017)

Han pasado más de quince días desde que cayera el telón de la 40ª edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Un tiempo en el que hemos podido digerir la marcha sin vuelta atrás de quien durante siete años ha ejercido la dirección del Festival manchego. Una Natalia Menéndez que ha sabido trabajar duro para conseguir, en primer lugar, paliar la deuda heredada, y, en segundo lugar, conseguir elevar el Festival al lugar que se merece. Para ello ha sido muy importante la labor de su equipo. Un equipo unido que durante estos años ha cambiado de integrantes en numerosas ocasiones.

No menos cambiante ha sido la vida del Festival. Varios directores, varios espacios escénicos. Los que se conservan y los que permanecen en la memoria de los espectadores y artistas. Para ello, y como celebración de la importante onomástica que es cumplir cuarenta años, se presentó en el Corral de Comedias de la ciudad encajera el libro “40 ediciones. Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro”.

La presentación del libro ha corrido a cargo del Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo. El ministro, para finalizar su presentación, destaca las muchas vidas entregadas al servicio de la cultura, haciendo que además de orgullosos nos podamos sentir agradecidos.

Beatrice Bergamín nos hace un recorrido por los cuarenta años del Festival, del Corral de Comedias, de la ciudad de Almagro que siempre se volcó con su Festival, pues lo consideran y defienden como suyo. Una gran historia de cómo y cuándo empieza todo, los directores que desde el principio han pasado por el Festival.

El Festival ha aumentado su programación gracias a AlmagrOFF, Barroco Infantil y Arter Classics, de ello también se hace eco el libro que resume los 40 años del Festival.

Cuatro han sido los grandes cumpleaños del Festival teatral. La 10 edición, celebrada en 1987, la 20 edición celebrada en 1997, la 30 edición celebrada en 2007 y, ésta última, celebrada el presente año.

Los premios tampoco han querido pasar de largo por la muestra teatral clásica. Así, se crearon los Premios Festival de Almagro y Premios de las Artes Escénicas Castilla La Mancha, más tarde, conocidos y unificados como premios Corral de Comedias. Los homenajes, los Premios Lorenzo Luzuriaga, los Ágora y los Homenajes.

La actual directora del Museo Nacional del Teatro, Beatriz Patiño, nos desgrana uno a uno los espacios escénicos de Almagro. Desde el Corral de Comedias, pasando por el Hospital de San Juan, sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Teatro Principal, denominado más tarde Municipal, el Claustro de los Dominicos, la Plaza de Santo Domingo, denominado más tarde Espacio Miguel Narros, y la Antigua Universidad Renacentista. Otros espacios han sido el Claustro del Museo Nacional del Teatro, el Patio de Fúcares y la Veleta.

Las Jornadas de Teatro Clásico fueron el verdadero motor del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Felipe B. Pedraza y Rafael González presentan en la publicación el foro de estudio y debate a la sombra de los espacios escénicos. Cómo se pasó de las Jornadas al Festival, la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como un profundo desglose presentado en forma de fichas de las Jornadas celebradas en Madrid y Almagro.

También podemos consultar en el libro los cuarenta carteles anunciadores del Festival. Otra parte importante viene de la mano de Mª Ángeles Mellado, Directora Adjunta de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que nos introduce en la Gestión en el Festival de Almagro.

Cierra la publicación los artículos firmados por los directores que han pasado por las diferentes ediciones del Festival, así como unas completas fichas técnicas y artísticas de los espectáculos del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro de 1978 a 2017.

Puedes descargar el libro aquí.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Thomas Oliver Masciaga
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Imagen de la actriz Carmen Briano
Carol López
Imagen de una escena de la obra