• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Elenco de 'Wicked, el musical'
      Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
      La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
      Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio

      Lo más visto

      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
      Imagen promocional de la obra
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Parte del reparto radiofónico junto a la directora del festival y el director de 'La Celestina'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 412
10 JULIO 2025

Mario Marzo interpreta piezas de Bach, Schumann y Bartók

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen el concierto del pianista Mario Marzo, que tendrá lugar el martes 16 de octubre en la Sala Roja dentro del Ciclo de Jóvenes Intérpretes organizado por la Fundación Scherzo.

El Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo lleva 17 ediciones apoyando la carrera internacional de jóvenes pianistas
Mario Marzo es un joven músico conocido por su faceta de actor. Ha participado en la serie Los protegidos y en la película Los inocentes, entre otras producciones

Mario Marzo (Santorcaz, Madrid, 1995) es un joven músico que finaliza su Grado Profesional consiguiendo la distinción del Premio Extraordinario Fin de Grado en Piano, Música de Cámara y Acompañamiento, además de obtener el Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid. Después, amplía su formación en la escuela Hanns Eisler de Berlín con Eldar Nebolsín. Seleccionado por el Conservatorio Superior de Madrid, ha actuado junto a la orquesta sinfónica de este centro en el Auditorio Nacional y con la Banda de Música del Conservatorio Profesional de Música Amaniel. También ha grabado para RNE, para la radio alemana RBB y ha ofrecido recitales en el Steinway Hall de San Francisco, en Berlín, en Barcelona y en Madrid, entre otras ciudades.

Marzo compagina sus estudios musicales con la actuación. Ha participado en series como Los protegidos (Antena 3), El hombre de tu vida y Reinas (TVE1), y ha colaborado con la Escuela Superior de Cine de Cataluña protagonizando la película Los inocentes. También ha dirigido dos cortometrajes documentales, y se encuentra grabando y dirigiendo un documental sobre el pianista español Juan Pérez Floristán.

En cuanto al programa que interpretará el martes 16, cabe destacar la segunda de las seis Partitas BWV 825-830 de Bach, una auténtica suite de danzas con piezas obligadas como la allemande, la courante y la sarabande. La composición Al aire libre de Bartók, es una obra de gran unidad, en la que el autor utiliza la simetría, uno de sus procedimientos más característicos y del que se sirve en piezas como la ópera El castillo de Barbazul. Tampoco hay que olvidar el Arabesque y la Kreisleriana de Schumann. La primera es una composición breve, que consiste en una figura ‘ligera y suave’ (tal es la indicación de tempo) que se ve interrumpida por la gravedad de dos tríos. La segunda, uno de los mayores logros del músico alemán, contiene piezas que se turnan en cuanto a vivacidad y lentitud, lo que no solo es ortodoxo, sino que es parte de un plan para la introspección y la bravura hasta la marcha final a contratiempo, Vivace e scherzando.

Dentro del ciclo también se podrá disfrutar de la música del pianista británico Martin James Bartlett, que el 30 de octubre tocará composiciones de MacDowell, Gershwin, Godowsky, Barber y Earl Wild.

El Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo lleva 17 ediciones apoyando la carrera internacional de jóvenes pianistas y se ha fijado como objetivo que todos los años haya dos españoles.

Programa:

J.S. Bach
Partita nº2 en do menor,  BWV 826
Sinfonia / Allemande / Courante / Sarabande / Rondo / Capriccio

B. Bartók
Al aire libre, Sz. 81, BB 89
I  Tambores y pífanos / II  Barcarola / III  Musettes / IV  Sonidos de la noche / V Persecución

R. Schumann
Arabesque, op. 18

R. Schumann
Kreisleriana, op.16
1.     Agitatissimo (Äusserst bewegt)
2.     Con molta espressiones, non troppo presto / Sehr innig un nich zu rach / Intermezzo I (Molto vivace) / Tempo I / Intermezzo II (Poco più mosso) (Etwas bewegter) / Tempo I
3.     Molto agitato (Sehr aufgeregt)
4.     Lento assai (Sehr langsam)
5.     Vivace assai (Sehr lebhaft)
6.     Lento assai (Sehr langsam)
7.     Molto presto (Sehr rasch)
8.     Vivace e scherzando (Schnell und spielend)

 

Noticias relacionadas
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen
Últimas noticias
Elenco de 'Wicked, el musical'
Alumnado del CEIP San Eugenio y San Isidro (Madrid) durante la acción artística y educativa El silencio sagrado impulsada por Christian Fernández Mirón
La presentación ha tenido lugar en la sede del festival
Fotografía del espectáculo Klavileño de K de Calle que cerró la XXIV edición el pasado 6 de julio
Momento de la presentación
Imagen promocional del certamen