• Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
      Aarón Cobos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Fotografía de familia de la presentación
      La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
      Ciclo Arte vivo en la plaza
      Imagen de una escena de 'Operetta'

      Lo más visto

      Dani Rovira durante la función
      Teatro Romano de la ciudad de Mérida
      Fotografía de familia de la presentación en la sede del festival
      Gustav Mahler
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 413
16 JULIO 2025

Las nuevas tecnologías irrumpen en una novedosa versión de La historia del soldado de Stravinsky que podrá verse en los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan La historia del soldado, un concierto en el que la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) interpretará una versión de la famosa pieza de Igor Stravinsky, dentro de los Conciertos en Familia del Ciclo Ibercaja de Música. Tendrá lugar el próximo sábado 27 de octubre a las 12hs en la Sala Verde.

Cristina Cubells ha adaptado el clásico del compositor ruso introduciendo conceptos actuales como el cambio social producido con la llegada de las nuevas tecnologías
El concierto está dirigido por Martín Jorge e interpretado por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM)
Entre las muchas revoluciones artísticas que tuvieron lugar después de la Primera Guerra Mundial, La historia del soldado de Stravinsky es una de las propuestas más sorprendentes por su experimental combinación de música, teatro y danza

Entre las muchas revoluciones artísticas que tuvieron lugar después de la Primera Guerra Mundial, La historia del soldado de Stravinsky siempre ha sido una de las propuestas más sorprendentes por su experimental combinación de música, teatro y danza. Para construir la trama de la obra, el compositor se basó en cuentos de tradición popular rusa en los que el diablo engaña a un hombre comprando su alma y arrastrándolo inevitablemente a los infiernos. La pieza es también una visita caricaturesca al mito de Fausto de Goethe, donde la búsqueda de lo absoluto y el deseo de la eternidad convierten al personaje en un espíritu insatisfecho, errante y, nunca mejor dicho, pobre de alma. 

La obra alude a la fugacidad del tiempo, a la dicotomía entre el bien y el mal, a la inevitabilidad de la muerte, a la miseria que esconde la abundancia y a la de-construcción de la identidad; conceptos que en pleno siglo XXI son fundamentales para comprender cómo nos relacionarnos y establecemos vínculos en sociedad.

En esta nueva versión de La historia del soldado -una idea original de Cristina Cubells dirigida por Martín Jorge- se transforman algunos de los elementos que hoy tienen una especial significación y que al mismo tiempo mantienen la esencia de la obra. Por ejemplo, el Diablo no ofrece al Soldado un libro mágico con el que hacerse rico, sino un aparato de última generación con el que le promete tener reconocimiento, prestigio y fama, a cambio de su bien más preciado, un violín que representa su alma. Como consecuencia de ello, el protagonista se verá sumido en un mundo interconectado y a su vez invisible, en el que la apariencia como forma de vida terminará por confundir irremediablemente la naturaleza de su esencia y de sus decisiones.

Este espectáculo es uno de los conciertos en familia del Ciclo Ibercaja de Música, una serie de 3 conciertos matinales con los que se pretende acercar a toda la familia diferentes cuentos, anécdotas y curiosidades a través de la música. Cada concierto tiene una historia que contar y, para ello se utilizarán todos los canales posibles: la caracterización, la narración, la evocación y siempre, la música.

En su décima edición, el Ciclo Ibercaja de Música ha consolidado su actividad manteniendo un sello de calidad e innovación, dirigiendo su oferta a todo tipo de público, y conservando el compromiso con los conciertos didácticos y familiares, en un formato ameno y, a la vez, formativo. De la mano de la JORCAM, un proyecto joven con una gran conexión con la sociedad, este ciclo está diseñado para brindar una oportunidad a jóvenes intérpretes, con el fin de que puedan compartir su talento y creatividad.

La Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM), en sus diferentes formaciones (Joven Orquesta, Jóvenes y Pequeños Cantores y la Camerata Infantil Fundación BBVA) está integrada por unos 370 jóvenes (210 instrumentistas y en torno a 160 voces). Su objetivo principal es ampliar y desarrollar los conocimientos musicales a fin de facilitar y preparar a sus miembros para un futuro acceso a las agrupaciones profesionales. Este aprendizaje se realiza a través del conocimiento y la práctica del repertorio coral y orquestal, de la experiencia en agrupaciones de cámara, de la participación en proyectos artísticos integrales como la danza, el teatro musical, la ópera, etc. 

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026
Últimas noticias
Fotografía de familia de la presentación
La carroza del Teatro Real en San Javier (Murcia)
Ciclo Arte vivo en la plaza
Imagen de una escena de 'Operetta'
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de Danza a Escena 2026