• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Massimo Urban
      Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen promocional de la actriz Karina Moscol
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
24 MARZO 2025

Homenaje a la guitarra clásica y a Ángel G. Piñero en el Teatro Real

Stanislav Steshenko (guitarrista), Catherine Lacoste (viuda de Ángel Piñero), José Antionio Montaño (Director) y Luca Romanelli (Guitarrista)
Stanislav Steshenko (guitarrista), Catherine Lacoste (viuda de Ángel Piñero), José Antionio Montaño (Director) y Luca Romanelli (Guitarrista)

El arte, la creación, es la esencia de mi vida. Lo mío es simple: hago algo que me encanta y que me alarga la vida”, afirmaba Ángel G. Piñero hace apenas unos meses cuando, con 89 años seguía tocando su guitarra española, a la que dedicó su vida.

El fallecimiento de Ángel G. Piñero, el pasado 21 de febrero, ensombrece el concierto con el que se iba a celebrar su 90 cumpleaños este mes y que ahora se convierte en un homenaje póstumo y sentido al artista: ReCuerdas de una vida
Además de gran intérprete de guitarra española, Piñero fue compositor, maestro y exploró recursos técnicos y expresivos únicos en la utilización del instrumento al que dedicó su vida
Participan en el concierto los guitarristas Luca Romanelli y Stanislav Steshenko -premiados en el Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero-, la soprano Estíbaliz Martyn, el Cuarteto Chagall, el bailarín Manuel Garrido y la Orquesta Clásica Santa Cecilia, bajo la dirección de José Antonio Montaño
El concierto ha sido impulsado y organizado por Catherine Lacoste, viuda de Ángel G. Piñero y responsable de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, para recordar su vida y obra dedicadas a la guitarra española

Nacido en Cádiz en 1932 y fallecido el 21 de febrero en el Puerto de Santa María, la biografía de Piñero destaca por la valentía y tesón para perseguir su sueño de convertirse en intérprete de guitarra española, sobreponiéndose a innumerables obstáculos en la España empobrecida y fracturada de la posguerra.

La trayectoria vital de Ángel G. Piñero es indisociable de su guitarra, que lo acompañó en su periplo como concertista por los rincones de España y ciudades de todo el mundo -más de 250 recitales-, mientras ampliaba su repertorio y exploraba las posibilidades expresivas del instrumento.

Con esa inquietud intentó perfeccionar la técnica de las dos manos con la misma precisión y destreza, pudiendo colocar el mástil de la guitarra a la derecha o a la izquierda, lo que le permitía interpretar las piezas, en un mismo concierto, con la yema de los dedos o con las uñas, dependiendo de las necesidades expresivas y la época de cada obra.

Para utilizar esta técnica singular creó un prototipo de guitarra que fue perfeccionando a lo largo de los años, hasta lograr el instrumento único con el que ofreció conciertos en todo el mundo.

Además de intérprete incansable, Piñero sintió la necesidad de componer y dejar su impronta también en el repertorio para guitarra clásica. En su catálogo se incluyen seis obras para guitarra y orquesta sinfónica, ocho para guitarra y cuarteto de cuerdas y veintidós para guitarra solista.

La música tiene una deuda histórica con la guitarra clásica española. Mi intención es aportar un granito de arena para reducir esta deuda”. Este compromiso le hizo a Ángel G. Piñero impulsar la formación, educación e interpretación de la guitarra, creando, con su segunda esposa, musa y mentora, Catherine Lacoste, la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero, que desarrolla una serie de iniciativas como: concursos para jóvenes talentos, publicación de métodos de interpretación, organización de recitales, etc.

El concierto ReCuerdas de una vida, en el que se alternarán los guitarristas Luca Romanelli y Stanislav Steshenko, se divide en dos partes: la primera, para guitarra solista, es de carácter introspectivo: Meditación es un homenaje a las víctimas de la pandemia; Preludio azul, un tributo a la madre del compositor, víctima de la Guerra Civil; y Evocación, un recuerdo de su hermano, quien estimuló y apoyó sus estudios. Después de las piezas Murmullo musicalEl viento de la vida y Caprichos, se presenta el estreno mundial de Canto al difunto Francisco, pieza fúnebre para guitarra y danza dedicada por Ángel G. Piñero a su padre, desaparecido en la Guerra Civil. Participa el bailarín jerezano Manuel Garrido.

A continuación, tendremos otro estreno mundial, el de Balada a una desconocida, para canto y guitarra, inspirada en Catherine Lacoste, que será interpretada por la soprano Estíbaliz Martyn y el Cuarteto Chagall -con Cristina Pascual (violín), Javier López (violín), Abel Nafee Rosch (viola) y Víctor Esteban (violonchelo)-. La primera parte concluirá con Viaje nocturno, para guitarra y cuarteto de cuerdas

La segunda parte del concierto nos trae obras para guitarra y orquesta de carácter festivo, en las que se rinde tributo a Cádiz y a distintos paisajes y tradiciones de España, con la participación de la Orquesta Clásica Santa Cecilia, bajo la dirección de José Antonio Montaño.

 

Noticias relacionadas
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
Massimo Urban
Imagen promocional de "Ninguna butaca vacía"
Participantes en la presentación de este año
Imagen de escena de 'Nocturna, Arquitectura del insomnio'